Crisis venezolana se agrava con la expulsión del embajador alemán
El Gobierno de Venezuela ordenó este miércoles la expulsión del embajador alemán por su respaldo al líder opositor Juan Guaidó, bajo una fuerte presión internacional encabezada por Estados Unidos, que anunció más sanciones para asfixiar el régimen de Nicolás Maduro.
El gobierno de Donald Trump revocó 77 visas de venezolanos allegados a Maduro y advirtió “a las instituciones financieras extranjeras que enfrentarán sanciones” si facilitan “transacciones ilegítimas que beneficien” al Gobierno venezolano. “Estados Unidos va a revocar 77 visas, incluidas las de muchos funcionarios del régimen de Maduro y sus familias. Continuaremos haciendo rendir cuentas al régimen de Maduro hasta que la libertad se restablezca en Venezuela”, dijo el vicepresidente estadounidense, Mike Pence.
Este miércoles, la alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, la expresidenta chilena Michelle Bachelet, señaló que la crisis en Venezuela ha sido “exacerbada por las sanciones” internacionales y anunció el envío de una delegación la próxima semana, aunque no dijo cuántos la conformarán ni cuánto estará en el país.
Intentando contrarrestar la arremetida internacional, el régimen de Maduro declaró al embajador Daniel Kriener persona non grata y le dio 48 horas para abandonar el país por sus “recurrentes actos de injerencia en los asuntos internos”. “Esta es una decisión incomprensible que agrava la situación y no contribuye a la distensión. Nuestro apoyo, el apoyo de Europa, para Juan Guaidó permanece intacto”, dijo el jefe de Relaciones Exteriores alemán, Heiko Maas.
Kriener fue uno de los diplomáticos que recibieron el lunes en el aeropuerto internacional a Guaidó, reconocido como presidente encargado de Venezuela por más de 50 países, cuando regresaba de una gira por Suramérica tras burlar una prohibición de salida del país.
El régimen no tiene capacidad de respuesta distinta a la represiva. Ese es su drama. Depende solo del garrote y la inacción
Guaidó aseguró que la expulsión de Kriener debe “ser tomada como una amenaza por el mundo libre”.
Hasta ahora, la decisión solo afecta al embajador alemán, aunque también estuvieron los representantes de Francia, Canadá, Holanda, Portugal, Rumania, España, Argentina, Brasil, Chile, Perú, Ecuador y Estados Unidos.
“El régimen no tiene capacidad de respuesta distinta a la represiva. Ese es su drama. Depende solo del garrote y la inacción. No hay respuesta proactiva. Solo reactiva”, declaró el politólogo Luis Salamanca.
Maduro también llamó a “manifestaciones antimperialistas” para el sábado, cuando se cumplirán las marchas convocadas por Guaidó.
Las tensiones también tocan a la prensa. El periodista estadounidense Cody Weddle y su ayudante venezolano, Carlos Camacho, fueron detenidos en Caracas por la contrainteligencia militar, que allanó sus residencias, denunciaron asociaciones de prensa.
AFP