EE. UU. escala castigos a Maduro, quien encarcela a seguidor de Guaidó
La pulseada entre el régimen de Nicolás Maduro y la oposición sigue escalando tanto dentro como fuera de Venezuela, sin que se vislumbre en el corto plazo el fin de la dictadura chavista, a pesar de las múltiples sanciones (incluidas las de este viernes) que Estados Unidos ha impuesto a los líderes chavistas.
Este viernes en la mañana fue detenido nuevamente el diputado Gilber Caro, miembro del partido que lidera Leopoldo López desde arresto domiciliario, Voluntad Popular, en el que también milita el presidente encargado Juan Guaidó.
Caro es diputado por el estado Miranda y ya había sido detenido en enero del 2017, acusado de supuesta posesión de armas de fuego y traición a la patria, pero un año y medio después fue excarcelado por una orden de la Constituyente impulsada por el régimen chavista, en lo que proyectó como un gesto de concordia para la pacificación del país.
Sin embargo, en la madrugada varios sujetos de las fuerzas de seguridad del régimen se lo llevaron de nuevo mientras se encontraba en un sitio de comidas de la capital venezolana.Hasta el cierre de esta edición, se desconoce el lugar de reclusión de Caro, por lo que sus familiares y abogados no han tenido contacto con él.
Luego de su detención en el 2017, cuando fue objeto de aislamiento y tratos crueles, se convirtió en una figura de resistencia para el partido Voluntad Popular. Según la cuenta que lleva el partido, ilegalizado además por el régimen de Maduro a comienzos del año pasado, al menos 600 de sus miembros, entre militantes y dirigentes, han sido acosados, golpeados y hasta encarcelados por las autoridades del régimen chavista.
“Este secuestro es una medida para tratar de doblegarnos y hacernos retroceder ante la próxima marcha programada para el 1.° de mayo. Pero estaremos en la calle alzando la voz”, dijo la diputada del mismo partido Adriana Pichardo, al reclamar públicamente información sobre el lugar de reclusión y condiciones de vida de Caro.La acción del régimen contra el diputado es estimada por la oposición como una amenaza más a Guaidó luego de la detención, hace ya un mes, de quien es su mano derecha –y abogado de López–, Roberto Marrero.
Este secuestro es una medida para tratar de doblegarnos y hacernos retroceder ante la próxima marcha programada para el 1.° de mayo.
El régimen chavista acusó a Marrero de ser, supuestamente, organizador de una célula terrorista encargada de desestabilizar al gobierno de Nicolás Maduro.
Al tiempo que se daba a conocer la detención de Caro, el Gobierno de Estados Unidos emitió una nueva ronda de sanciones contra el régimen chavista, específicamente contra el canciller Jorge Arreaza y la jueza Carol Padilla, una de las que ha ejecutado sanciones, detenciones y sentencias favorables al régimen y a quien se la describe como una “persona de confianza” de Diosdado Cabello, especie de lugarteniente del régimen de Maduro.
Padilla ordenó la detención del diputado Juan Requesens y le imputó los delitos de traición a la patria e intento de magnicidio. Desde su despacho, también lleva la acusación contra Marrero.
Con estos, ya suman 70 funcionarios del régimen chavista sancionados por Estados Unidos, además de la estatal PDVSA y el veto a las instituciones y cualquier empresa estadounidense de sostener cualquier vínculo comercial que involucre al régimen de facto venezolano.
Tanto a Arreaza como a Padilla, la Oficina del Tesoro en Washington los sancionó con congelamiento de sus bienes en Estados Unidos y prohíbe taxativamente a sus ciudadanos sostener algún tipo de relación con ellos.
“Estados Unidos no se mantendrá impasible mientras el régimen ilegítimo de Maduro despoja al pueblo venezolano de su riqueza, humanidad y derecho a la democracia”, manifestó el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin.
El canciller venezolano, Jorge Arreaza, denunció este jueves el supuesto bloqueo criminal de EEUU contra Venezuela.
Kena Betancur/ EFE
“Todas las propiedades e intereses en la propiedad de estos individuos, y cualquier entidad que sea propiedad, directa o indirectamente, del 50 por ciento o más de los individuos designados, que estén en los Estados Unidos o en posesión o control de personas estadounidenses, están bloqueados y deben ser reportados a Ofac”, reza el documento publicado por el Departamento del Tesoro.
Arreaza respondió al anuncio de sanciones desde su cuenta de Twitter: “Hay reacciones que confirman que transitamos el camino correcto y nos dan más fuerza para luchar”.
“Ayer (el jueves) en la ONU denunciamos de forma irrefutable el bloqueo criminal de EE. UU. contra Venezuela. Hoy (este viernes) la administración Trump responde con desespero contra nosotros”, afirmó.
Por su parte, Rusia exhortó a EE. UU. a “poner fin a la política del chantaje, a volver al terreno del derecho internacional y a dejar de provocar tensiones en Venezuela desde el extranjero”.
VALENTINA LARES MARTIZ
Corresponsal de EL TIEMPO
Caracas