‘Alcatraz de las montañas’: así es la cárcel donde estará ‘El Chapo’

El narco mexicano Joaquín ‘el Chapo’ Guzmán, sentenciado este 17 de julio a cadena perpetua por la justicia estadounidense, y que se hizo célebre por las espectaculares fugas de los penales donde era recluido, será internado en una cárcel de la que nadie se ha fugado desde que se fundó, en 1994: la ADX Florence, en Colorado, ubicada en una zona montañosa al interior de Estados Unidos. 

Este es un penal de categoría ‘supermax’ (máxima categoría de seguridad), que recibe a los reos más peligrosos del sistema penitenciario de ese país, en la que al ‘Chapo’ le resultará casi imposible repetir sus anteriores escapes.

«ADX es el tipo de prisión que fue diseñada para un reo de alto perfil como ‘El Chapo’«, dijo en una entrevista telefónica Larry Levine, un exrecluso federal que es director y fundador de Wall Street Prison Consultants.

«Para alguien como Guzmán, las posibilidades de escapar desde una instalación como esa son nulas», dijo L. Thomas Kucharski, profesor en John Jay College de Justicia Criminal en Nueva York.

Cárcel Chapo

El Complejo Correccional Federal, que incluye la Penitenciaría Administrativa Máxima o la prisión «Supermax», se encuentra en Florence, Colorado y alberga a los internos más violentos.

Foto:

Rick Wilking / Reuters

Para alguien como Guzmán, las posibilidades de escapar desde una instalación como esa son nulas

ADX Florence, ubicada en un complejo de prisiones en una zona remota a unos 185 kilómetros al sur de Denver, es apodada la «Alcatraz de las montañas», en una referencia a la prisión de la bahía de San Francisco en la que estuvieron prisioneros Al Capone y otros famosos criminales de la década de 1930.

Presos ADX

Algunos de los presos recluidos en ADX Florence.

Foto:

EL TIEMPO

Entre los detenidos más famosos de ADX Florence están Ramzi Yousef, quien planificó los ataques con bomba de 1993 en el World Trade Center en Nueva York; Dzhokhar Tsarnaev, quien detonó explosivos durante el maratón de Boston; y Ted Kaczynski, conocido como el ‘Unabomber’, según el sitio en internet de la Agencia Federal de Prisiones de Estados Unidos.

El régimen penitenciario de ADX Florence es brutal, según conocedores del penal. 

Los prisioneros pasan 23 de las 24 horas del día en un espacio de frío concreto que no mide más de 2,1 metros de ancho por 3,6 de alto, según CNN.

Infografía de cárcel del chapo

Foto:

EL TIEMPO

Los reos deben consumir la comida dentro de la celda, y esta pasa a través de un pequeño orificio en las puertas.

Las celdas están diseñadas para que no pueda haber ningún tipo de contacto entre reos, ni siquiera verse entre ellos.La cama es una placa de hormigón revestida por una delgada colchoneta con una manta.

ADX Florence

Foto:

EL TIEMPO

Cada celda tiene solo una ventana de un metro de alto por 10 centímetros de ancho por donde se filtra un pequeño hilo de sol.

Los prisioneros solo pueden tener una hora de salida de sus celdas, en la que se les permite una hora de sol dentro de una jaula al aire libre que, no obstante, solo les permite ver el cielo, no las montañas que circundan el penal.

Además, cuando salen, los reos usan esposas y cadenas estomacales y hierros en las piernas.

En total son 490 celdas individuales, algunas de las cuales tienen  un radio o  un televisor en blanco y negro en el que solo pasan programas de tipo educativo y religioso.

Chapo Guzmán

El ‘Chapo’ en uno de sus ingresos a las cárceles de máxima seguridad en México. Sú último escape fue en 2015 a través de un túnel adecuado debajo de su celda. 

También tiene un área llamada el módulo H, donde están recluidos en condiciones extremas prisioneros a los que se les limita todo tipo de comunicación con el mundo exterior. Son 148 celdas, en su mayoría ocupadas por terroristas islamistas.

Algunas organizaciones defensoras de derechos humanos han criticado las extremas condiciones de aislamiento del pena.

De hecho desde su fundación, se han registrado al menos dos suicidios en sus instalaciones.

«Lo más duro de este penal es que cuando tú llegas ves la belleza de las montañas y sientes una gran paz. Pero no sabes que cuando entras no las volverás a ver jamás», dice un recluso ya liberado.

*Reuters, AFP, AP

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *