‘Sanciones impuestas a Venezuela pueden empeorar la crisis’: Bachelet

Estoy profundamente preocupada por el impacto potencialmente severo en los derechos humanos de las personas en Venezuela del nuevo conjunto de sanciones unilaterales impuestas por los Estados Unidos de América esta semana», declaró este jueves la alta comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet, en un comunicado.

«Estas sanciones son extremadamente amplias y no contienen las medidas suficientes para mitigar el impacto en los sectores de la población más vulnerables. Temo que tengan implicaciones mayores en los derechos a la salud y a la alimentación, en particular en un país donde ya existe una seria situación de escasez de bienes esenciales», agregó la exmandataria chilena.

Las nuevas medidas, añadió, podrían causar que compañías e instituciones financieras opten por detener toda transacción relacionada con el Gobierno de Venezuela, por miedo a ser penalizadas por Estados Unidos.

«Las sanciones unilaterales con efectos amplios pueden terminar afectando negativamente los derechos fundamentales de las personas, incluyendo sus derechos económicos, así como sus derechos a la alimentación y salud, y pueden implicar obstáculos para el acceso a la asistencia humanitaria«, opinó Bachelet.

Las sanciones unilaterales con efectos amplios pueden terminar afectando negativamente los derechos fundamentales de las personas.

En el comunicado agregó que se necesita una solución política a la crisis que afronta el país petrolero, pues la anteriores sanciones impuestas por Estados Unidos en agosto de 2017 y enero de 2019 «han exacerbado los efectos de la grave crisis y por extensión de la situación humanitaria», al afectar entre otros sectores a la exportación de petróleo al mercado norteamericano, durante años una importante fuente de divisas para Venezuela.

Estados Unidos impuso en la noche del lunes nuevas sanciones económicas a Venezuela, las más duras hasta la fecha, que implican el bloqueo de todos los bienes del Gobierno venezolano en territorio estadounidense.

Esta decisión ha motivado también las protestas de la Unión Europea (UE), que mostró su oposición a la aplicación extraterritorial de este tipo de medidas restrictivas.

Con Efe

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *