Demócratas también quieren oír las llamadas entre Trump y Putin

El Congreso estadounidense está decidido a tener acceso a las llamadas telefónicas de Donald Trump con el presidente ruso Vladimir Putin y otros líderes mundiales, dijo el líder de la Comisión de Inteligencia de la Cámara baja, porque se podría haber puesto en peligro la seguridad nacional.

“Creo que la necesidad primordial aquí es proteger la seguridad de Estados Unidos y ver si en las conversaciones con otros líderes mundiales y, en particular con Putin, el presidente también minó nuestra seguridad”, dijo el demócrata Adam Schiff en el programa Meet the Press de la cadena NBC.

El Congreso está investigando una denuncia de un informante que asegura que Trump solicitó un favor político del presidente de Ucrania que podría ayudarlo a ser reelecto el próximo año.

Los demócratas dicen que lo hecho por Trump puso en peligro la seguridad nacional y la integridad de las elecciones estadounidenses.

Le puede interesar: Trump, en apuros: ¿qué tan probable es que termine siendo destituido?

La denuncia citó una llamada telefónica en la que Trump le pidió al presidente Vladimir Zelensky que inicie una investigación sobre el exvicepresidente Joe Biden, el principal aspirante a representar al partido opositor en los comicios de 2020, y su hijo Hunter, quien trabajaba para una compañía de gas ucraniana.

La llamada telefónica del 25 de julio se produjo poco después de que Estados Unidos congeló casi 400 millones de dólares en ayuda a Ucrania, lo que provocó preocupación de que Trump utilizó dinero público para su beneficio político.

La acusación asegura que abogados de la Casa Blanca ordenaron que los registros de la conversación telefónica se retiraran del sistema donde normalmente se almacenan, y se trasladaran a un sistema en el que se guarda la información más clasificada. “Si hay un esfuerzo por ocultarlas y encubrirlas (este tipo de conversaciones), sí, estamos decididos a averiguarlo”, añadió Schiff.

El caso de Ucrania llevó a la presidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi, a lanzar el martes una investigación destinada a un juicio político contra Trump.

Por su parte, aliados del mandatario ayer salieron en su defensa dando un giro a las acusaciones para apuntar a su potencial rival demócrata, Joe Biden.

Desde que estalló el escándalo, demócratas y republicanos debaten sobre la fiabilidad del denunciante y cruzan acusaciones de corrupción.

“El presidente es el denunciante aquí”, dijo Stephen Miller, uno de los asesores del gobernante republicano, ayer en la mañana en la cadena televisiva ABC News.

“Si (el presidente) no hubiera pedido que investiguen a Biden, habría violado la Constitución”, dijo a Fox News Rudy Giuliani, exalcalde de Nueva York y abogado personal del presidente estadounidense.

Joe Biden

Biden afirmó que las acciones del presidente de EE. UU. son abuso de poder.

Los republicanos acusan al exvicepresidente demócrata Joe Biden de presionar a un fiscal ucraniano que estaba investigando a su hijo Hunter, miembro de la junta directiva de un grupo de gas ucraniano y acusado de corrupción.

En ese entonces, Joe Biden efectivamente ejercía presión, junto a la Unión Europea (UE) e incluso el FMI, para obtener la renuncia del Fiscal General, acusado de hacer la vista gorda a los problemas de corrupción que asolaban a ese país del este europeo.

El presidente es el denunciante aquí

Pero Giuliani, personalmente involucrado en el caso, ya que fue él quien le pidió a Kiev que investigara a Joe Biden, defendió, este domingo, la credibilidad del fiscal: “¿Alguien ha demostrado que era corrupto?”, preguntó en la entrevista en ABC News. “Si conocieran a este tipo, verían que no es muy bueno en corrupción porque es muy pobre”, dijo mientras que el periodista le recordó que la UE también había concluido que este fiscal debía salir por corrupción.

Rudolph Giuliani y Donald Trump

El exalcalde de Nueva York Rudolph Giuliani (1994-2001) es considerado por Donald Trump (d.) como un ‘amigo’.

Foto:

Reuters / Mike Segar

“Los hombres de Biden amenazaron con retirar 1.000 millones de dólares en ayuda internacional si el fiscal no era despedido”, acusó por su parte Miller.

Durante su conversación telefónica con Zelensky, Trump presionó a Kiev al vincular implícitamente la investigación de Joe Biden con la liberación de la ayuda financiera de Estados Unidos.

Washington (Reuters-AFP)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *