De estos tres candidatos, ¿quién cree que será el Nobel de la Paz?
Aunque no son más que especulaciones, la activista medioambiental sueca Greta Thunberg, el líder indígena brasileño Raoni Metuktire y el primer ministro etíope, Abiy Ahmed, dominan las quinielas previas al Nobel de la Paz, que se falla mañana en Oslo.
Si bien el Comité del Nobel noruego no confirma nombres hasta pasado medio siglo y sólo difunde el número total de aspirantes, 304 este año (219 individuos y, el resto, organizaciones), las apuestas internacionales tambien incluyen a personajes como el exanalista de la CIA Edward Snowden, el expresidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva, el papa Francisco y el fundador de WikiLeaks, Julian Assange.
Pero, en cualquier caso, queremos saber cuáles de los tres más opcionados para lo que a veces se considera el galardón más prestigioso del mundo cree que va a obtenerlo. Le presentamos sus perfiles para que lo considere.
Greta Thunberg, la joven que inspiró al mundo
La adolescente sueca comenzó hace poco más de un año una huelga escolar semanal frente al Parlamento de su país pidiendo medidas contra el cambio climático, una acción que ha dado origen al movimiento global «FridaysForFuture» (Viernes por el Futuro). Thunberg ha sido recibida por líderes mundiales, intervino hace una semanas en la Cumbre de Acción Climática de la ONU y se ha convertido en referente mundial en la lucha por el clima, uno de los temas de más actualidad.
De lograr el premio se convertiría en la ganadora más joven en la historia del Nobel, superando a la paquistaní Malala Yousafzai, que obtuvo el premio de la Paz en 2014 a los 17 años.
(Lea también: Cinco datos que hay que saber sobre el Premio Nobel de Literatura)
Raoni Metuktire, el líder contra la deforestación
Las quinielas incluyen otros nombres vinculados a la lucha por el medioambiente, encabezados por Raoni Metuktire, figura emblemática contra la deforestación en la Amazonía y referente del pueblo Kayapo, además de uno de los finalistas al Premio Sajarov 2019 a la Libertad de Conciencia del Parlamento Europeo.
Hacia los años 70, un documentalista y director belga llamado Jean Pierre Dutilleux grabó un documental titulado ‘Raoni’, que retrata su personalidad y carisma como líder indígena. Esa conexión con el mundo audiovisual eventualmente lo llevó a conocer al músico británico Sting, con quien transmitió un mensaje para televisado contra la deforestación en 1989.
Abiy Ahmed, primer ministro que logró paz
Otro de los nombres destacados en las quinielas es el del primer ministro etíope, Abiy Ahmed, impulsor de un acuerdo de paz entre su país y Eritrea.
En el 2018, Ahmed le anunció a Eritrea que cumpliría totalmente con los términos del Acuerdo de Algiers, el cual se firmó originalmente en el año 2000 para terminar la guerra entre ambos países, -una que se gestó luego de la independencia de Eritrea de Etiopía, en un periodo en el que las fronteras de ambos países no se delimitaban con claridad-. Este cumplimiento anunciado por Ahmed llevó a reestablecer las relaciones diplomáticas entre ambos países, incluyendo la reapertura de fronteras y las relaciones comerciales.
¿Quién cree que va a ser el Nobel? Vote aquí:
INTERNACIONAL*
Con información de EFE