La derecha llega como favorita para ganar presidenciales en Uruguay
Los resultados de las encuestas reveladas esta semana coincideron en que Luis Lacalle Pou, candidato del Partido Nacional y quien lidera una “coalición multicolor” opositora al gobierno del Frente Amplio, se convertiría este domingo en el nuevo presidente de Uruguay para los próximos 5 años, con una ventaja de entre 6 y 8 puntos sobre el candidato de izquierda, el ingeniero, Daniel Martínez.
(Lea también: Presidenciales en Uruguay se definirán en segunda vuelta)
La firma encuestadora Factum, le dio a Lacalle Pou la ventaja más amplia sobre su contendor, con proyecciones que indican que la derecha ganaría con un contundente 51% de los votos frente al 43% de Martínez.
El sociólogo y director de Factum, Eduardo Bottinelli, le dijo a El Tiempo en Montevideo, que sin duda para la segunda vuelta fue fundamental el respaldo que obtuvo Lacalle de las demás fuerzas de oposición: Cabildo Abierto, el Partido Colorado, el Independiente y el partido de la Gente, porque con ellos garantiza una mayoría parlamentaria que le permite gobernar.
“Por el contrario, el Frente Amplio se equivocó porque nunca tejió acuerdos más o menos duraderos con otros partidos, sino negociaciones puntuales cuando tuvo dificultades, a estas alturas de la campaña ya no había aliados naturales”, dijo Bottinelli a El Tiempo.
¿Por qué pierde la izquierda en Uruguay?
Los uruguayos vivieron una campaña intensa e inédita que incluyó volver a los debates por televisión entre los candidatos después de 25 años. El último había sido en 1994 entre Julio María Sanguinetti, quien ganó en esa época, y Tabaré Vásquez.
Además es la primera vez en 15 años que la izquierda podría perder las elecciones más importantes como consecuencia principalmente del desgaste propio de ser el partido de gobierno, las cifras de la economía y la inseguridad.
El actual Presidente Tabaré Vásquez, tiene un nivel de aprobación de su gestión del 38%. “Este último período ha sido mucho más complicado desde el punto de vista económico y también está el aumento de la delincuencia que está pegando muy fuerte sobre la decisión de los electores”, dijo el director de Factum a El Tiempo.
Es la primera vez en 15 años que la izquierda podría perder las elecciones más importantes
Para Mariana Pomiés, directora de la firma consultora Cifra y docente de la Universidad de la República, UDELAR, los uruguayos no quieren grandes giros en las políticas de gobierno, pero si consideran que es tiempo de cambiar.
“Cuando la inseguridad se sumó al deterioro de la economía, se convirtió en un motivo de cambio, pero también hay expectativas no cumplidas, como la reforma de la educación que habia prometido el Frente Amplio y mayor eficiencia del Estado”, explicó Pomiés en diálogo con El Tiempo en Motevideo.
¿Quién es Luis Lacalle Pou, candidato centroderechista?
Luis Lacalle Pou, es el candidato del Partido Nacional considerado de centroderecha. Llega por segunda vez consecutiva al balotaje, pero contario a las elecciones pasadas, en las que perdió con el actual presidente Tabaré Vásquez, en esta ocasión es el favorito en las encuestas pese a que en octubre fue la segunda votación con 28.6%.
Lacalle Pou, de 46 años, es abogado y actual senador, hijo del expresidente Luis Alberto Lacalle, 1990-1995, a quien muchos achacan casos de corrupción de los que el propio candidato trató de desmarcarse durante la campaña.
Bajo el lema está bueno cambiar, el candidado “blanco”, como se le conoce al Partido Nacional, centró su discurso de campaña en la necesidad de apostarle a un cambio argumentando que el modelo del Frente Amplio está agotado.
Luis Lacalle Pou, es el candidato del Partido Nacional considerado de centroderecha.
Si gana la derecha, se espera, por ejemplo, una reorientación en las relaciones con América Latina, principalmente frente a la situación de Venezuela, en la que hasta ahora el actual gobierno ha mantenido una posición de diálogo.
“Sin dudas el cambio más inmediato y relevante sería el abandono de la negociación llevada adelante con México y Noruega por el tema Venezuela. Parece ser que no habrá distanciamiento de Argentina y se esperan acercamientos con Paraguay, Chile y Brasil”, consideró el analista y encuestador Eduardo Bottinelli en diálogo con El Tiempo.
¿Quién es Daniel Martínez, candidato de la coalición de izquierda?
Daniel Martínez, candidato presidencial de Uruguay del oficialista partido Frente Amplio.
Reuters
Daniel Martínez, es el candidato del Frente Amplio, una coalición de izquierda en la que confluyen diferentes fuerzas políticas que en esta ocasión no lograron mostrar la unidad que necesitaban ni siquiera dentro del partido.
Martínez de 62 años, es un ingeniero socialista que desarrolló su campaña bajo la premisa de “conservar lo bueno y hacerlo mejor”, para convencer a los electores de la necesidad de un cuarto gobierno del Frente Amplio que permita seguir “distribuyendo la riqueza con justicia social”.
Daniel Martínez fue elegido intendente de Montevideo en el 2015 pero renunció a su cargo en abril para meterse en la campaña por la presidencia.
Aunque fue el más votado el 27 de octubre, con el 39.2%, sabía que la coalición opositora y una votación por debajo del 40%, le dificultaba la posibilidad de llegar a la presidencia.
CLAUDIA GAONA
Para EL TIEMPO
Montevideo