Opositores venezolanos abogaron ante Fiscalía en Bogotá por Alex Saab
Un grupo de diputados de la oposición de Venezuela, pertenecientes a distintos partidos políticos contrarios al régimen de Nicolás Maduro, hizo gestiones ante la Fiscalía General de la Nación en Colombia y el Departamento del Tesoro estadounidense, en favor de los empresarios colombianos Álex Saab, Álvaro Pulido y Carlos Lizcano, protagonistas de una amplia red de negocios con el chavismo.
La información la reveló este domingo el portal venezolano Armando.Info, con la publicación de un reportaje en el que presentan las pruebas que muestran que, desde comienzos de 2018, se venía tejiendo la trama para otorgar indulgencias a los responsables de las importaciones para los combos de comida subsidiada de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP).
Le puede interesar: ¿Se está apagando la estrella de Juan Guaidó en Venezuela?
El pasado 6 de noviembre, la denominada Operación Verde había sido denunciada, sin mayor detalle, por el parlamentario venezolano de oposición, José Guerra, a través de Twitter. Días después, en la misma red social, comenzaron a circular documentos supuestamente suscritos por los diputados de la Comisión de Contraloría, para exculpar a Saab.
Pero no fue sino hasta la madrugada de este domingo, cuando se publicó el reportaje de Armando.Info, cuando se conoció quiénes eran los involucrados en la trama, y los detalles de esta.
Entre otras cosas, revelaron que el pasado 9 de octubre, dos diputados venezolanos acudieron a la sede de la Fiscalía General de la Nación, en Bogotá, para entregar una carta que exime a Lizcano, un empresario nacionalizado venezolano pero nacido en Cúcuta, y a Salva Foods, la compañía venezolana que maneja las denominadas tiendas CLAP, de cualquier irregularidad o relación alguna con el colombiano Alex Saab.
“Lizcano no solo aparece en el complejo organigrama de empresas creado por Saab y Pulido como dueño de las Tiendas CLAP en Venezuela a través de Salva Foods, sino también como directivo de Mezedes Holding Ltd, una sociedad registrada en Emiratos Árabes Unidos, también involucrada en el esquema comercial detrás de los CLAP”, se lee en el texto de Armando.Info, en el que además recuerdan que en 2018, la Fiscalía colombiana acusó formalmente a Saab por evasión de impuestos y que mantiene bajo su mira los negocios del clan con el régimen de Maduro.
Una de las cosas que más llama la atención es que en ese escrito, que constituye una de las actuaciones más recientes del grupo, los signatarios invocan al presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó. “El señor presidente encargado y presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, y nosotros, desde este máximo organismo de control del Poder Ejecutivo, sorteamos infinidad de obstáculos, pero conscientes y garantes porque se produzcan cambios sustantivos y se restituya la ética en la acción funcionarial que debemos poner al servicio de la sociedad venezolana”, se lee en una de las pruebas que esgrime el periodista Roberto Deniz, quien firma el trabajo.
En el texto se asegura que la de Colombia no es la única gestión reciente de los diputados en el extranjero para esclarecer el historial de Lizcano. A pedido de este empresario –se lee en Armando.Info– una comunicación similar fue enviada al Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, a finales de septiembre.
El pasado mes de julio, este ente estadounidense impuso sanciones financieras a Saab y Pulido.
En las entrañas de la dirigencia opositora hay nerviosismo, desde que se anunció, a mediados de esta semana, que Armando.Info publicaría las pruebas de la operación.
Los principales partidos involucrados, Primero Justicia y Voluntad Popular, reaccionaron este domingo removieron a sus respectivos diputados de las comisiones, principalmente de la de Contraloría, y suspendiéndolos de sus cargos. Además llamaron a investigaciones.
No permitiremos que la corrupción de nadie dañe lo que tanto ha costado construir. En horas de la tarde, cuando se normalice la situación del internet en Venezuela, daremos más información sobre el caso y las medidas que he decidido tomar. Información importante. Atentos.
— Juan Guaidó (@jguaido) December 1, 2019
Se espera que este domingo hacia las 4:00 de la tarde de Venezuela (3 de la tarde de Coliombia), Guaidó haga un pronunciamiento al respecto. “No permitiremos que la corrupción de nadie dañe lo que tanto ha costado construir”, adelantó el líder opositor a través de su cuenta en Twitter.
ANDREÍNA ITRIAGO
Corresponsal de EL TIEMPO
Caracas