‘Johnson necesita triunfo aplastante para el ‘brexit»
Los británicos acudirán este jueves 12 de diciembre a las más inciertas elecciones generales en el Reino Unido de los últimos tiempos, en las que el primer ministro, Boris Johnson, espera lograr la mágica cifra de 326 escaños en el Parlamento de 650 diputados para cumplir con su hasta ahora frustrada promesa de la salida de su país de la Unión Europea o ‘brexit’. Este ha tenido tres postergaciones este año, por lo que el país está sumido en una crisis política y económica sin precedentes.
Para analizar lo que se espera de estos comicios, en medio de uno de los inviernos más fríos que ha tenido la región en los últimos años, EL TIEMPO habló con Jacques Arnold, un veterano exdiputado y secretario del Comité Conservador sobre Asuntos Exteriores y del Grupo Parlamentario Británico Latinoamericano.
(Lea también: Video muestra a varios líderes de la Otán ‘burlándose’ de Trump).
¿Qué significan las elecciones generales para los británicos? ¿Qué puede cambiar?
Es una oportunidad para renovar la Cámara de los Comunes, que refleje mejor la opinión del pueblo sobre el tema ‘brexit’. La Cámara de los Comunes hasta ahora había tenido una mayoría parlamentaria que prefería que el Reino Unido se mantuviese dentro de la Unión Europea, contraviniendo el resultado del referéndum de 2016, y que hizo todo para impedir su implementación. Fue un Parlamento que se envalentonó cada vez más para obstruirlo. Ahora, Boris Johnson necesita un triunfo por mayoría aplastante para lograr el ‘brexit’.
¿Qué tienen de diferente estas elecciones respecto a otras?
Antes el escenario era más claro. Por lo general, las elecciones generales británicas reflejan la división entre la libre empresa, representada en el Partido Conservador, y el socialismo, que identifica al Partido Laborista con los liberal-demócratas siendo estos casi irrelevantes como fuerza política.
Esta vez, el ‘brexit’ lo superpone. Los conservadores ahora también son probrexit. Mientras, el laborismo es más socialista que nunca, porque promueve impuestos fuertes y nacionalización de las empresas. Los laboristas están indecisos sobre el ‘brexit’ y, además, su líder, Jeremy Corbyn, es personalmente impopular. Por su lado, los liberal-demócratas están desesperados y están tratando electoralmente de aprovechar el voto remainer (proeuropeo).
Hay una población flotante de votantes de clase media en el Partido Conservador proeuropeos y de laboristas que le tienen miedo al socialismo de Corbyn, que podrían inclinarse a votar por el Partido Liberal Demócrata.
Tampoco está claro hasta qué punto el partido Conservador pueda capitalizar los votos de la clase baja trabajadora, que tradicionalmente era Laborista, pero que ahora defiende el ‘brexit’, especialmente en las regiones centro y norte del país. Si eso pasa, podría dar un vuelco importante al resultado de las elecciones.
¿Cree que Johnson se capaz de lograr el ‘brexit’ con el nuevo parlamento?
Si Boris Johnson tiene una mayoría segura en el próximo Parlamento, llevará a cabo el ‘brexit’ en enero e intentará un acuerdo comercial con la Unión Europea en un plazo de un año. Después de la salida, llevará a cabo simultáneamente acuerdos comerciales con la UE, Canadá, Australia, Nueva Zelanda y otros países.
Además, estoy seguro de que hará un esfuerzo por garantizar prioridad para los países latinoamericanos (la mayoría de los cuales ya tienen acuerdos provisionales ya acordados).
¿Cuáles son los puntos que marcan la diferencia entre Johnson y Corbyn?
Johnson representa la libre empresa, es un fuerte defensor de la apertura al mundo como inversionista y comerciante global, listo para invertir en infraestructura. Está listo para aumentar el gasto, ahora que las políticas económicas de los gobiernos conservadores anteriores han puesto las finanzas públicas en superávit.
Corbyn es sinónimo de nacionalización, fuertes impuestos a individuos y empresas. También es un admirador de las políticas de Chávez y Maduro. Tiene una afinidad ideológica de larga data con la extrema izquierda en América Latina, y tiene contactos de larga data con muchos grupos de oposición extrema. Particularmente, Corbyn es conocido por ser un oponente al actual gobierno colombiano.
Entonces, ¿cree que Johnson le conviene más a Colombia?
Sin duda, Johnson estaría más dispuesto a promover un acuerdo comercial bilateral.
¿Cree que una coalición entre pequeños partidos con los laboristas saque a los conservadores del poder?
El sistema electoral juega contra Johnson y los conservadores. No hemos tenido una redistribución de los límites del distrito electoral durante nueve años. Esto significa que se necesitan menos votos para elegir a los diputados laboristas (debido a los movimientos de población). Para evitar eso se necesita una clara mayoría conservadora.
Es previsible que el SNP (el Partido Nacionalista Escocés) pondría a Jeremy Corbyn en Downing Street a cambio de otro referéndum escocés. Los liberal-demócratas también entrarían en coalición con los laboristas, por la posibilidad de un cargo ministerial. Bajo las circunstancias actuales, Johnson tiene las de perder.
¿Cómo ve el día después de las elecciones?
Si Johnson logra su objetivo de ganar con mayoría parlamentaria, el gobierno conservador se reformaría y continuaría. Corbyn renunciaría. Jo Swinson, la líder de los liberal-demócratas, podría, incluso, perder su escaño.
MARÍA VICTORIA CRISTANCHO
Para EL TIEMPO
LONDRES
En Twitter: @mavicristancho