Hombre boicotea ‘Un violador en tu camino’ y lo sacan a empujones

Un hombre interrumpió el acto reconocido mundialmente como ‘Un violador en tu camino’, que realizaban unas 300 mujeres en la plaza de Obradoiro, en Santiago de Compostela (España), tras gritar a todo pulmón en un momento de silencio “¡ahora a casa, que hay que hacer la cena!”.
El joven tuvo que salir del lugar tras ser increpado por las mujeres que participaron en la coreografía y por otros hombres asistentes. “Coidado, machista, estás na nosa lista” (cuidado machista, estás en nuestra lista), le respondieron al hombre.
(Le puede interesar: Las Tesis, el colectivo feminista que creó ‘Un violador en tu camino’)
Luego del incidente se conoció que el polémico personaje es un militante de una colectividad política conocida como ‘Nuevas Generaciones de Santiago’. Además, fue reconocido en las redes sociales y tuvo que eliminar su cuenta de Twitter.
“Esa persona ya no forma parte de Nuevas Generaciones después de haber presentado su renuncia”, indicó el grupo del Partido Popular de Galicia, que tachó de «inaceptable» la actuación del joven y expresó su rechazo a cualquier posición de carácter machista, así como su compromiso «con la lucha por la igualdad entre mujeres y hombres».
Las participantes ya llevaban varios segundos entonando la canción, que se ha convertido en un símbolo contra la violencia hacia la mujer en Latinoamérica y se ha ido extendiendo a otras regiones del mundo, cuando el hombre intervino.
(Lea también: Performance el ‘Violador en tu camino’ se toma el congreso)
El origen del acto
El tema ‘Un violador en tu camino’, convertido en un himno feminista, surgió del colectivo ‘LasTesis, de Valparaíso (Chile).
Videos del performance, que incluye el uso de una cinta negra para cubrirse los ojos y pañuelos verdes o rojos en el cuello, se propagaron desde el 20 de noviembre y se replicaron en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Según el medio chileno Interferencia hace aproximadamente un año y medio Sibila Sotomayor y Daffne Valdés, del área de las artes escénicas; Paula Cometa Stange, del ámbito del diseño e historia, y Lea Cáceres, desde el diseño de vestuario, se organizaron y dieron vida al colectivo interdisciplinario de mujeres Las Tesis.
El nombre radica en que el objetivo de estas cuatro mujeres de 31 años es tomar tesis de autoras feministas y traducirlas a un formato performativo con el fin de llegar a múltiples audiencias.
Con la primera tesis que trabajaron fue con el libro ‘El calibán y la bruja’ de Silvia Federicci (2004) y actualmente se inspiran en torno a la tesis de la antropóloga argentina Rita Segato, quien ha analizado en sus obras los factores que estructuran la violencia sexual ejercida contra las mujeres y la violación como un mandato de la masculinidad fragilizada.
De acuerdo con Interferencia, la comentada intervención en Plaza de Armas en Chile fue realizada anteriormente en la Plaza Anibal Pinto y en la Plaza Victoria en Valparaíso, mientras que su primer trabajo como colectivo fue presentado en salas, recintos académicos y fiestas. «Nuestras intervenciones duran solo quince minutos, la idea es que sea así, precisa, concisa y efectiva», dijo Sotomayor a ese medio chileno.
(Le sugerimos leer: Las Tesis, el colectivo feminista que creó ‘Un violador en tu camino’)
ELTIEMPO.COM
Con información de la redacción Internacional