Venezuela, con dos presidentes en su Parlamento tras tensa jornada

Se previeron escollos y los hubo. Pero tras una larga y confusa jornada, el líder opositor Juan Guaidó logró este domingo 5 de enero su reelección como presidente de la Asamblea Nacional (AN) venezolana y, en consecuencia, su ratificación como presidente interino de Venezuela, en cumplimiento del artículo 233 constitucional.

“Hoy volvimos a derrotar a la dictadura”, dijo Guaidó después de la sesión formal de instalación de la nueva junta directiva para el período 2020-2021.

En un acto cerrado y plagado de irregularidades, que se realizó en horas del mediodía de este domingo en el hemiciclo de sesiones del Palacio Federal Legislativo, el diputado Luis Parra, expulsado de la oposición tras acusaciones de corrupción, fue juramentado presidente con el apoyo del chavismo y otros apartados de la oposición.

Lea, además: Guaidó es reelegido como presidente del Parlamento en sesión paralela

Ahora, se espera un respaldo más contundente de la comunidad internacional a la junta directiva legítima, encabezada por Guaidó, mientras se avizora que la ilegítima, encabezada por Parra, sea reconocida por otros poderes del Estado, controlados por el chavismo, como ya lo hizo la tarde de este domingo el cuestionado mandatario Nicolás Maduro.

Juan Guaidó

El presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó es juramentado en una sesión del Parlamento realizada en la sede del periódico ‘El Nacional’.

“Todos los países tienen más razones y justificaciones para apoyar a Guaidó en su interinato, que es una subrogación constitucional, porque ellos en realidad están es apoyando a la institución AN”, dijo en conversación con EL TIEMPO el director de la Cátedra de Derecho Constitucional de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Tulio Álvarez.

Más apoyo y pueden venir sanciones

El abogado constitucionalista venezolano prevé que las manifestaciones de apoyo de organismos internacionales y Estados vengan acompañadas de sanciones, no solo contra miembros del régimen, sino también contra quienes pretendieron usurpar la junta directiva.

Luis Parra

El diputado Luis Parra, quien fue elegido en una sesión atropellada y de la que se duda tanto el ‘quorum’ como los votos que obtuvo.

“Ellos van a ir al TSJ (Tribunal Supremo de Justicia, designado por la oficialista Asamblea Nacional Cosntituyente, ANC) para que los juramente el TSJ. Pero lo que haga el TSJ ya no tiene en Venezuela la menor relevancia. En Venezuela la única institución que tiene algún viso de legitimidad es la AN, todas las otras están totalmente deterioradas”, advirtió Álvarez.

Entretanto, de Guaidó se espera que declare en emergencia legislativa a la AN y que declare la sesión permanente. “Implicaría que, sin convocatoria, se pudieran reunir en cualquier sitio, porque así lo decide la plenaria”, acotó el profesor y abogado constitucionalista a este diario.

Luego del “asalto” al Parlamento, la sesión formal para designar a la junta directiva se efectuó en la sede del diario EL NACIONAL, en Caracas, con quorum de 100 diputados, de los 84 que se requerían.

Las votaciones nominales de cada uno de ellos, en favor de la única proposición que se puso en mesa: la de Guaidó como presidente y los diputados Juan Pablo Guanipa y Carlos Berrizbeitia como vicepresidentes, fueron transmitidas en vivo a través de las redes sociales. Pasadas las 19:00 horas, hora local, quedó instalada la nueva junta directiva de la AN.

“Lo que es indubitable, no admite discusión es que lo que ocurrió hoy (5 de enero) es un atentado contra la prerrogativa parlamentaria y contra la democracia. En consecuencia, la AN está en el deber de instalarse, funcionar y corregir la situación, y lo hizo de una forma impecable, aplicando el reglamento interior y de debate de la AN que prevé todas estas situaciones”, consideró Álvarez.

Fuerza militar

La larga jornada comenzó pasadas las 2:00 am, con el allanamiento de funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) al hotel en Caracas donde se hospedaban algunos de los diputados del interior del país, por una supuesta amenaza de bomba.

El amanecer trajo consigo la actuación de otros cuerpos de seguridad. La Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y la Policía Nacional Bolivariana (PNB) tomaron las inmediaciones de la AN, en el centro de Caracas, e impidieron el acceso de algunos diputados, entre ellos Guaidó, y también de de miembros del cuerpo diplomáticos y representantes de al menos 35 medios de comunicación, nacionales e internacionales.

A las 11:00 AM, cuando estaba previsto que iniciara la sesión, Guaidó aún no había superado el primer obstáculo de la policía. Entonces, advirtió: “La instalación de la junta directiva ocurrirá así tengamos que sesionar en el medio de la calle”.
A empujones, Guaidó y los parlamentarios a los que les fue negado el acceso intentaron infructuosamente asegurar su ingreso. El líder opositor incluso intentó saltar una reja para lograrlo. Adentro, pasadas las 13:00 horas, el diputado de mayor edad, el chavista Héctor Agüero, juramentó a Parra, violando varios artículos del reglamento interno del parlamento.

La oposición no demoró en denunciar un golpe, y en asegurar que Guaidó seguía siendo presidente, hasta que no se realizara la sesión formal.
Mientras tanto la comunidad internacional habló, comenzando por el principal aliado del gobierno de Guaidó, Estados Unidos.

A través de la cuenta en Twitter de la cancillería colombiana se alertó sobre “el uso de la violencia en contra de los diputados” y sobre los obstáculos que habían “impedido llevar a cabo el proceso de elección de la mesa directiva de manera transparente”.
Siguieron pronunciamientos desde Brasil, Paraguay, Ecuador, Chile, Uruguay, Guatemala, Panamá, Costa Rica, Bolivia, España, Canadá, Portugal, entre otros. También del Grupo de Lima, la Unión Europea, el Parlamento Europeo, Human Rights Watch y el Instituto Milton Friedman.

A las 5:00 pm, a la sede de EL NACIONAL, ya habían llegado los representantes diplomáticos de países como Francia y Alemania. Poco después se corroboró que había quórum y comenzó la sesión, que culminó con la instalación formal de la nueva junta directiva.

“Lamento el bochornoso show de la dictadura para tratar de impedir lo inevitable”, acotó Guaidó después de la sesión.

ANDREINA ITRIAGO
Corresponsal de EL TIEMPO
Caracas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *