Leve baja en el ritmo de contagio con el coronavirus en China
El número de nuevos casos por la epidemia del coronavirus disminuyó por tercer día consecutivo en China, donde este domingo había 1.765 muertos, mientras la Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló que es “imposible” predecir la evolución del brote.
Le puede interesar: Ya son 355 los casos de coronavirus en crucero en cuarentena, en Japón
Más de 68.000 personas han sido infectadas en China desde el inicio de la crisis, pero el número de nuevos casos diarios tiende a disminuir: ayer alcanzó los 2.009. “Ya se puede constatar el efecto de las medidas de control y de prevención de la epidemia”, dijo el vocero del ministerio de Salud chino, Mi Feng.
Más prudente se mostró el sábado la Organización Mundial de la Salud (OMS), al considerar que era “demasiado pronto” para hacer previsiones sobre la evolución de la enfermedad.
La neumonía viral Covid-19 deja 1.765 personas muertas (100 ayer), la mayoría en la región de Hubei.
Este domingo también se registró el primer muerto en Taiwán, un conductor de taxis de 61 años.
Entretanto, en Europa, más de un centenar de alemanes, y una veintena de otras nacionalidades, fueron liberados de la cuarentena en una base militar de Fráncfort desde que fueron repatriados de Wuhan a comienzos de mes.
La provincia de Hubei, donde 56 millones de habitantes están aislados desde el 23 de enero, ha restringido la libertad de movimiento de sus ciudadanos más allá de la capital, Wuhan. Pueblos y ciudades están sometidos a una estricta gestión cerrada, las 24 horas del día, lo que significa que nadie debe salir de sus casas.
Nuestro pronóstico es de (un crecimiento mundial) 3,3 por ciento, y podría haber una reducción de 0,1 a 0,2 por ciento
En el resto del mundo, la epidemia mantiene la alerta con cerca de 600 casos de contagio confirmados en una treintena de países, incluidos el primer caso en África, anunciado el viernes por Egipto, y el primer muerto fuera de Asia, con un turista chino en París.
El principal foco de infección fuera de China sigue siendo el crucero Diamond Princess, en cuarentena en un puerto de Japón, con 355 contagios a bordo, entre ellos 70 nuevos confirmados el domingo.
Un grupo de médicos y personal de la salud esperan la llegada de pacientes para examinarlos y determinar si tienen el coronavirus.
Este domingo Estados Unidos comenzó a evacuar del crucero a sus ciudadanos, para trasladarlos a bases aéreas en California y Texas. Más de 40 estadounidenses están infectados con el coronavirus en el crucero, según las autoridades estadounidenses, que aseguraron que se quedarán en hospitales en Japón.
También Canadá, Italia y Hong Kong decidieron evacuar a sus nacionales en el crucero, que está en cuarentena desde el 3 de febrero.
La directora del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, señaló que la epidemia podría impactar el crecimiento mundial en 2020, dependiendo de la capacidad de China para contener su propagación. “Nuestro pronóstico es de (un crecimiento mundial) 3,3 por ciento, y podría haber una reducción de 0,1 a 0,2 por ciento”.
Por su parte, el alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, catalogó como “indignante” que algunos taxistas no estén ofreciendo sus servicios a pasajeros chinos por temor al contagio y advirtió que habrá “consecuencias para cualquiera que sea sorprendido tomando parte en este tipo de perfil racial, cruel”, indicó.