Estas son las únicas excepciones a la cuarentena en países como China
La alerta por la propagación del nuevo coronavirus en el mundo sigue vigente y los países no han bajado la guardia en cuenta a las medidas para mitigar la expansión del virus.
Dentro de todas las directrices tomadas, la más común ha sido la cuarentena y varios estados, de todos los continentes, la han adoptado.
La gran mayoría de aislamientos obligatorios terminarán en abril, pero también un buen número se prolongarán, y en otros casos se está estudiando la ampliación.
.
Cada país tiene sus propias bases y sus excepciones especiales, y aquí le contamos de cuáles se trata en los más afectados.
China
El gigante asiático confinó a 16 ciudades a cuarentena de 2 meses y todavía quedan algunos días para cumplirla.
Wuhan, donde se originó el brote del nuevo coronavirus, ha sido la zona con el aislamiento más fuerte, pues ha estado totalmente alejada del resto. Sin embargo, la situación empezará a cambiar.
Desde el próximo 8 de abril, los habitantes de la ciudad podrán entrar y salir de ella, siempre y cuando estén en ‘código verde’ de salud. Además, hay rutas de transporte que ya funcionan, algunos locales comerciales también tienen permiso para abrir y dos fábricas de carros han vuelto a la producción.
La medida de libre movilización aplica en la región de Hubei (de la Wuhan es la capital) desde el pasado martes 25 de marzo.
En Pekín, la capital china, se han entregado permisos para dar pequeños paseos a quienes estén en ‘código verde’.
Cabe resaltar que la forma en la que el gobierno da esos permisos es por medio de una aplicación conocida como Código de Salud Alipay, en la que son evaluados los usuarios.
Supermercado en Wuhan, en el que se ven estantes vacíos, pues la gente ha acudido en masa, en estos días, a comprar alimentos.
Italia
Este país es el más afectado en territorio europeo, por eso las excepciones a la cuarentena son más duras.
Quienes salgan tienen que llevar un documento de autocertificación, de lo contrario, son multados. Pueden ir a droguerías y supermercados, entrando de uno y haciendo filas con distancias de un metro.
Los padres separados que tengan hijos también pueden moverse para ver a sus descendientes.
También tienen excepción los trabajadores de servicios esenciales, como los de salud o producción de alimentos.
En Italia, quienes salgan tienen que llevar un documento de autocertificación, de lo contrario, son multados
España
Otro de los países con más contagios. Allí solo se puede salir para ir a centros de salud, a comprar alimentos o medicamentos. También tienen permiso quienes cuidan a ancianos o a niños, y quienes sacan a pasear por unos minutos a sus mascotas.
Los padres separados con hijos también pueden salir, así como los trabajadores de servicios esenciales.
Eso sí, algo importantes es que quienes se muevan en carros particulares lo tendrán que hacer solos: es permitida una persona por vehículo.
Según diarios locales, otros que pueden salir son diplomáticos, trabajadores organizaciones internacionales y miembros de ONG’s.
Francia
Quienes viven en suelo ‘galo’ pueden salir para abastecerse de comidas o medicamentos, o si tienen que ir a centros de salud. Asimismo, salen los que cumplen con oficios esenciales.
Aunque las excepciones son parecidas a las de Italia y España, Francia tiene un par que las diferencia: los franceses que quieran hacer deporte también pueden estar en la calle, siempre y cuando lo hagan de manera individual, y pueden viajar, cuando sea urgente, para ayudar a familiares vulnerables.
Así se ve París durante la cuarentena decretada por el gobierno francés.
Natalia Villa
Estados Unidos
El país con mayor número de contagiados tiene una cuarentena voluntaria, por lo que las personas pueden seguir sus días, en lo teórico, con normalidad.
Eso sí, hay estados, como Colorado, California, Arizona, Nueva York, Illinois, Oregón, Washington, Nueva Jersey, Connecticut, Luisiana, Delaware y Ohio, que han firmado ordenes de cuarentena.
América Latina
Argentina, Chile, Colombia, El Salvador, Ecuador y Perú son los países que han declarado cuarentena en la región y sus excepciones son parecidas: solo puede salir a la calle personal de labores esenciales (fuerza pública, salud, producción de alimentos, sector bancario, entre otros) y también para abastecerse.
Bolivia también la decretó, pero, a diferencia de los otros países, decidió un día a la semana para que las personas salgan a hacer comprar de alimentos y medicinas, según el número de sus documentos.
Países como Brasil, Costa Rica, México, Haití y Honduras solo han declarados emergencias sanitarias y han cerrado fronteras.
Alemania, por su parte, decidió prohibir el acercamiento social, pero no mandó a su población a una cuarentena
Más países
Ruanda, en África, y Nueva Zelanda, en Oceanía, son otros territorios con cuarentena.
Alemania, por su parte, decidió prohibir el acercamiento social, pero no mandó a su población a una cuarentena.
A mediodía de este 31 de marzo, hay más de 823.000 contagios y más de 41.000 muertos en todo el mundo por la pandemia.
Estados Unidos, Italia, España, China y Alemania, los que tienen más infectados. Italia, España, Franca, Estados Unidos y China, los de más fallecidos.
Tendencias EL TIEMPO