‘La ciencia no respalda un pasaporte de inmunidad’: OMS
No existen pruebas de que las personas que dan positivo en los test de diagnóstico estén inmunizadas frente al nuevo coronavirus, advirtió este sábado la Organización Mundial de la Salud (OMS), considerando que los llamados “pasaportes de inmunidad” pueden favorecer la propagación de la pandemia.
“No hay ninguna prueba en este momento de que las personas que se curaron de la covid-19 y que tienen anticuerpos estén inmunizadas frente a una segunda infección”, dijo la OMS en un comunicado.
“A la fecha de 24 de abril de 2020, ningún estudio ha evaluado si la presencia de anticuerpos al Sars-Cov-2 (nuevo coronavirus) confiere inmunidad frente a una futura infección por este virus en los seres humanos”, afirmó.
Algunos gobiernos han propuesto que se entreguen documentos que acrediten la inmunidad de las personas sobre la base de pruebas serológicas que revelen la presencia de anticuerpos en la sangre, con el fin de levantar el confinamiento y permitir poco a poco la vuelta al trabajo y la reanudación de la actividad económica.
Sin embargo, la eficacia de la inmunidad con anticuerpos no está demostrada en este momento, y los datos científicos disponibles no justifican la concesión de un pasaporte inmunitario o de un certificado de ausencia de riesgo, advirtió la OMS.
“Las personas que creen estar inmunizadas contra una segunda infección porque dieron positivo en esas pruebas podrían ignorar las recomendaciones de salud pública. Recurrir a este tipo de certificados podría, en consecuencia, aumentar los riesgos de que la transmisión continúe”, insistió.
Por otro lado, el mundo superó ayer la cifra de 200.000 fallecidos por coronavirus, según el balance de la Universidad Johns Hopkins. Desde que se informó de la enfermedad a finales de diciembre, más de 2’800.000 personas han contraído la enfermedad.
Algunos países ya empezaron a suavizar las medidas de cuarentena, pero los balances siguen reflejando una situación catastrófica: el Reino Unido superó ayer los 20.000 fallecidos. En Portugal, la cuarentena dejó este sábado imágenes inéditas de la celebración del 46.º aniversario de la Revolución de los Claveles.
Cientos de ciudadanos se asomaron a las ventanas, con claveles rojos en la mano, cantando el himno nacional y Grândola, Vila Morena, símbolo del golpe de Estado militar que puso fin a 48 años de dictadura. En Europa, Italia, el país del continente más castigado por la pandemia, superó los 26.000 fallecidos, por delante de España (casi 23.000) y de Francia (más de 22.600).
Mientras en Europa la curva de contagios parece entrar en una fase descendente, la carrera por encontrar el producto adecuado ya empezó en los laboratorios, con una media docena de ensayos clínicos, especialmente en el Reino Unido y Alemania.
REDACCIÓN INTERNACIONAL