Tras más de 216.000 muertes, el mundo, a volver a ‘nueva normalidad’
Tras registrarse más de 216.000 muertos y tres millones de contagiados por covid-19 en el planeta, varios países han presentado sus planes para volver a la normalidad, después de largas semanas de aislamiento para evitar la propagación del coronavirus.
Tanto España como Francia siguieron el ejemplo de Italia y anunciaron este martes sus estrategias para empezar a salir del confinamiento en mayo, al tiempo que en EE. UU. algunos estados seguían con la reapertura de la economía que se inició el lunes.
Los empleadores deberán garantizar los elementos de protección y los turnos escalonados para quienes retornaron a sus actividades.
En España, el presidente Pedro Sánchez explicó que el plan de desconfinamiento para su país consta de cuatro fases, con las que se espera llegar a una “nueva normalidad” dentro de seis u ocho semanas.
Le puede interesar: (Estados Unidos ya supera el millón de casos de coronavirus).
La cuenta comienza el 4 de mayo con la denominada fase cero, una etapa en la que se permitirán los servicios de comida a domicilio, el entrenamiento de altos deportistas profesionales y la preparación de los locales, que abrirían después.
Durante la fase uno se establecerán horarios de salidas para los mayores de 65 años, la puesta en marcha de algunas actividades de agroalimentación y pesca, la celebración de cultos con un tercio del aforo de los sitios y la reapertura de algunos centros deportivos de alto rendimiento.
También lea: (Las otras ‘jugadas’ de Trump para bloquear el trabajo de la OMS).
En la segunda fase se podrá ir a restaurantes que cuenten con medidas de sanidad adaptadas, a salas de cine y espectáculos, a conferencias y reuniones en lugares siempre y cuando no se supere un tercio del aforo o las 50 personas. También se permitirá organizar actividades al aire libre con menos de 400 individuos, algo que se produciría cerca del 25 de mayo.
En la tercera fase será posible la movilidad de las personas, con la recomendación de que usen mascarillas; las reuniones en establecimientos comerciales, siempre y cuando la ocupación no sobrepase el 50 por ciento de capacidad y las personas mantengan una distancia de dos metros entre ellas; la apertura de restaurantes con separaciones y restricciones; y el regreso a las playas.
Sánchez anunció que en septiembre se reanudarán las clases académicas y dijo que se calcula que cada fase dure dos semanas, pero enfatizó en que el comportamiento del virus será determinante en el proceso.
Por ahora, se mantendrán las restricciones importantes, como la imposibilidad de visitar amigos o parientes y la movilidad entre provincias.
Por otra parte, la desescalada se producirá con velocidades diferentes en las diversas zonas. Algunas islas de las comunidades autónomas de Canarias y Baleares, por ejemplo, donde hay pocos infectados, podrán saltarse la etapa cero y adoptar las medidas de la primera.
Por su parte, el primer ministro francés, Edouard Philippe, anunció este martes la reapertura a partir del 11 de mayo de todos los comercios, excepto los restaurantes y cafés, y el uso obligatorio de mascarillas en el transporte público, para flexibilizar el aislamiento impuesto el 17 de marzo.
Edouard Philippe, primer ministro de Francia.
“Tendremos que vivir con el virus”, dijo Philippe, quien precisó que seguirán cerrados hasta nuevo aviso los grandes museos, como el Louvre, cines, teatros y salas de concierto, y que la temporada 2019-2020 de deportes profesionales, incluido el fútbol, no se reanudará.
En cuanto al regreso a las oficinas, los franceses deberán seguir trabajando desde sus casas, en los casos en los que sea posible hacerlo.
De otro lado, el Gobierno italiano anunció el lunes que permitirá las visitas a familiares y abrirá parques y jardines públicos desde el 4 de mayo, día en el que se iniciará un desconfinamiento gradual tras casi dos meses de aislamiento, pero no autorizará las reuniones sociales.
En el plan se contempla la posibilidad de hacer deporte, manteniendo una distancia de al menos un metro, y celebrar funerales con un grupo de hasta 15 personas. Entre otras cosas, se fijará un precio máximo de 0,50 euros para las mascarillas y se reanudará la actividad el sector manufacturero, la construcción y el comercio mayorista, que deberán garantizar protocolos de seguridad a sus trabajadores para evitar nuevas infecciones. La estrategia del Gobierno es implementar medidas cada dos semanas.
Mientras tanto, en EE. UU., epicentro de la pandemia, nueve estados comenzaron a reanudar sus actividades y empezaron a reabrir partes de su economía: Alaska, Colorado, Georgia, Minesota, Misisipi, Montana, Oklahoma, Carolina del Sur y Tennessee.
Se espera que la próxima semana otros ocho alivien las medidas de cierre de actividades y distanciamiento social.
Todos los estados que están reanudando actividades son mayoritariamente rurales, registran un número más bajo de contagios que ciudades como Nueva York y suelen ser ideológicamente más conservadores.
Aunque algunos estados vayan reabriendo, las medidas de distanciamiento social en EE.UU. se prorrogarán durante todo el verano, según Deborah Birx, coordinadora del grupo de trabajo de la Casa Blanca para la pandemia.
JUANITA SAMPER OSPINA*
Corresponsal de EL TIEMPO
MADRID
*Con AFP y EFE