La advertencia de Rusia sobre los riesgos de un choque entre potencias nucleares

Rusia advirtió este jueves que existe un «enorme» riesgo de que un conflicto con armas convencionales entre potencias atómicas degenere en una guerra nuclear.

(Además: España: esto se sabe de las 6 cartas bomba enviadas a embajadas y al presidente)

En caso de una guerra con medios convencionales entre potencias nucleares «el riesgo de que degenere en una guerra nuclear es enorme», afirmó en rueda de prensa el ministro de asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov.

(Puede leer: Una mentora escolar acosó sexualmente con 3.000 mensajes a estudiante de 15 años)

Por eso, añadió, Rusia no sólo suscribe la inadmisibilidad de una guerra nuclear, sino también llama a impedir cualquier conflicto armado entre países que poseen esa clase de armamento.

Lavrov recordó que los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Joe Biden, firmaron en junio de 2021 una declaración acerca de que no puede haber vencedores en una guerra nuclear, documento que más tarde cinco potencias nucleares suscribieron.

(Siga leyendo: Estos son los puntos clave de la reunión entre Biden y Macron)

«Como ya he dicho, nosotros estamos dispuestos a ir más allá y decir no solo que no se puede desatar una guerra nuclear, sino que también es inadmisible cualquier guerra entre potencias nucleares», subrayó.

Nosotros estamos dispuestos a ir más allá y decir no solo que no se puede desatar una guerra nuclear, sino que también es inadmisible cualquier guerra entre potencias nucleares.

El jefe de la diplomacia rusa indicó que Moscú observa con preocupación la retórica de Occidente, que acusa a Rusia de preparar provocaciones con el empleo de armas de destrucción masiva.

«Pero Occidente mismo, Estados Unidos, Gran Bretaña o Francia hace todo por incrementar su participación prácticamente directa en la guerra que libran contra Rusia por medio de los ucranianos. Es una tendencia peligrosa», enfatizó.

(Puede leer: Shakira y Piqué firman en un juzgado español el acuerdo sobre sus hijos)

Lavrov indicó que debatir con EE. UU. sobre estabilidad estratégica sin tomar en cuenta la situación Ucrania no es posible. «Para todos, creo, está absolutamente claro que abordar la estabilidad estratégica sin tomar en cuenta todo lo que actualmente ocurre en Ucrania es imposible», recalcó.

Un edificio destruido en la ciudad portuaria de Mariúpol, en el sureste de Ucrania.

Explicó que el Gobierno de Kiev se ha puesto como objetivo «derrotar, si no destruir, a Rusia en el campo de batalla». «¿Cómo el objetivo de derrotar a Rusia no puede tener importancia para la estabilidad estratégica?», inquirió Lavrov, que recalcó que Rusia es uno de los actores clave en este ámbito.

(Además: Presidente de Ucrania explota contra Elon Musk y lo reta: ‘Véalo usted mismo’)

El ministro indicó que no se puede separar el conflicto de Ucrania del debate sobre estabilidad estratégica. «Nos dicen (los estadounidenses): de Ucrania hay que hablar con los ucranianos, cuando quieran los ucranianos, y que nosotros debatamos sobre armamento nuclear y estabilidad estratégica. Esto es, por lo menos, ingenuo», dijo.

Biden abre posibilidad de diálogo con Putin, pero con condiciones

El presidente estadounidense, Joe Biden, afirmó este jueves que está dispuesto a hablar con su homólogo ruso, Vladímir Putin, pero solo para acabar la guerra en Ucrania.

«Estoy dispuesto a hablar con Putin si decide que está preparado para buscar formas de acabar con la guerra», afirmó en una rueda de prensa en la Casa Blanca junto al mandatario francés, Emmanuel Macron.

Biden dijo que esa conversación con Putin ocurriría, hipotéticamente, en consultas con Francia y el resto de sus aliados de la Otán.

Pero hasta ahora, según señaló, el líder ruso no ha mostrado señales que faciliten ese intercambio. «Mientras tanto, creo que es absolutamente decisivo, tal y como ha dicho Macron, que apoyemos a la población ucraniana», agregó.

El mandatario estadounidense recalcó que Putin ha errado en todos sus cálculos efectuados hasta ahora y al pensar que «iba a ser recibido con los brazos abiertos» por las partes rusoparlantes de Ucrania.

«La pregunta es, ¿cómo va a salir de la circunstancia en la que se ha metido? Estoy dispuesto si quiere hablar», añadió en esa comparecencia. Macron subrayó que quien quiso iniciar la guerra en febrero fue Putin y que es «legítimo» que el líder ucraniano, Volodímir Zelenski, establezca condiciones previas.

EFE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *