Rusia asegura que suspensión de tratado de desarme nuclear es ‘reversible’
El Ministerio de Exteriores de Rusia aseguró este martes que la suspensión anunciada por el presidente ruso, Vladímir Putin, del último tratado de desarme nuclear con Estados Unidos es «reversible». «La decisión sobre la suspensión del cumplimiento del Start III puede ser reversible», señala el comunicado de Exteriores.
(Le recomendamos: Rusia suspende cumplimiento de tratado nuclear con EE. UU.: ¿esto qué implica?)
Para ello, Estados Unidos debe mostrar «voluntad política» y crear las condiciones para la reanudación del funcionamiento del tratado y garantizar su vigencia, y es que Moscú considera que el START III o Nuevo START aún no ha agotado su importancia para el «fortalecimiento de la seguridad internacional y la estabilidad estratégica».
(Lea también: Joe Biden le responde a Putin desde Polonia: ‘Occidente no planea atacar Rusia’)
«Con todo, sólo puede realizarse en toda su plenitud si se restablece el potencial para un cumplimiento simétrico, en igualdad de condiciones y riguroso del Start por parte de ambos países. Hasta entonces, cualquier concesión a Washington en el marco del Start queda absolutamente descartada», explica.
Rusia mantendrá un enfoque responsable y seguirá respetando rigurosamente, durante la duración del tratado, las limitaciones cuantitativas de las armas estratégicas ofensivas.
(También: EE. UU. considera «irresponsable» suspensión rusa de tratado de desarme)
Moscú acusa a Estados Unidos de instigar una escalada del conflicto en Ucrania, lo que habría creado para Rusia «una situación totalmente distinta en el ámbito de la seguridad».
A su vez, denuncia las ansias de Washington de asestar a Moscú una «derrota estratégica» e intentan perjudicarle «a cualquier nivel, cualquier esfera y cualquier región del mundo».
(Le puede interesar: Ucrania: crónica de una guerra anunciada que está lejos de ver un final)
Sea como sea, destaca, Rusia tiene intención de seguir respetando los límites impuestos por el Start, tratado que expira en 2026, mientras éste siga en vigor.
Entre otras cosas, el Nuevo Start reduce en un 30 % el número de cabezas nucleares, hasta 1.550 por país.
Putin anunció este martes la suspensión del cumplimiento del tratado durante su mensaje sobre el estado de la nación ante ambas cámaras del Parlamento.
«Nos quieren asestar una derrota estratégica y se meten en nuestras instalaciones nucleares. Por ello, me veo obligado a anunciar hoy que Rusia suspende su participación en el Tratado sobre Armamento Estratégico Ofensivo», dijo.
(Además: ¿Por qué visita de Joe Biden a Ucrania pudo desatar la Tercera Guerra Mundial?)

Militares ucranianos firman un proyectil antes de dispararlo hacia posiciones rusas en la región de Donetsk.
Oleg Petrasyuk. EFE
Adelantó que «si Estados Unidos realiza ensayos nucleares con nuevo tipo de armamento estratégico, Rusia efectuará también pruebas» de esa clase. «Por supuesto, no seremos los primeros en hacerlo (…). Nadie debe albergar la peligrosa ilusión de que la paridad global estratégica puede ser destruida», comentó.
El secretario general de la Otán, Jens Stoltenberg, denunció que con la decisión de Rusia había quedado desmantelada «toda la arquitectura de control de armas».
(Lea también: Ucrania: crónica de una guerra anunciada que está lejos de ver un final)
Estados Unidos suspendió el diálogo sobre control de armas tras el inicio hace casi un año de la «operación militar especial» rusa en Ucrania y el último intento de reanudarlo en noviembre pasado fue pospuesto indefinidamente por Moscú.
Además, Rusia informó en agosto a Washington de su decisión de prohibir las inspecciones estadounidenses in situ de su arsenal nuclear, al alegar dificultades para hacer lo propio en Estados Unidos debido a las sanciones occidentales.
EFE