¿Hubo un pacto entre Nayib Bukele y las pandillas para reducir los homicidios?
Una acusación del Departamento de Justicia de Estados Unidos afirma que el gabinete de seguridad del presidente Nayib Bukele pactó en secreto con cabecillas de la Mara Salvatrucha (MS-13) la reducción de homicidios en El Salvador a cambio de beneficios para los criminales.
(También: Las impactantes fotos de miles de presos llegando a megacárcel de El Salvador)
El Departamento de Justicia de Estados Unidos formuló una acusación contra 13 líderes de la Mara Salvatrucha (MS-13) por delitos de narcotráfico y crimen organizado, a quienes también se les señala de negociar con altos funcionario del gobierno de Nayib Bukele en El Salvador a cambio de beneficios.
Aunque la acusación fue presentada de manera formal ante el tribunal de Distrito de Nueva York el 22 de agosto de 2022, recién fue conocida públicamente el jueves de la semana pasada, luego de la captura de tres líderes de la pandilla MS-13 que se escondían y operaban en México y que se encuentran entre los 13 acusados.
(Además: El Salvador: así es la cárcel para 40.000 presos que inauguró presidente Bukele)
Esta acusación se divulga en un contexto de lucha sin cuartel en El Salvador contra las maras o pandillas, donde públicamente la mano dura es la principal estrategia del presidente Nayib Bukele para reducir al mínimo los índices de criminalidad.
Hoy en la madrugada, en un solo operativo, trasladamos a los primeros 2,000 pandilleros al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT).
Esta será su nueva casa, donde vivirán por décadas, mezclados, sin poder hacerle más daño a la población.
Seguimos…#GuerraContraPandillas pic.twitter.com/9VvsUBvoHC
— Nayib Bukele (@nayibbukele) February 24, 2023
Así, el viernes unos 2.000 pandilleros fueron trasladados a la nueva megaprisión que ordenó construir Bukele para albergar a 40.000 reos. Las imágenes de ese impresionante traslado dieron la vuelta al mundo.
“Esta será su nueva casa, donde vivirán por décadas, mezclados, sin poder hacerle más daño a la población”, escribió Bukele en un mensaje en su cuenta de Twitter donde incluyó un video donde se ve a los pandilleros, esposados de pies y manos, ingresando a sus celdas.
(Siga leyendo: Los parques de Disney, en Orlando, dejan de tener autogobierno, ¿qué significa?)

El Gobierno de El Salvador trasladó a 2.000 supuestos pandilleros a una nueva prisión que tiene capacidad para unas 40.000 personas, según informó el presidente Nayib Bukele
FE/ Gobierno De El Salvador
Casi un año de estado de excepción en El Salvador
El Salvador está a un mes de cumplir un año en estado de excepción, lo que ha limitado ciertas garantías ciudadanas y ha facilitado los arrestos masivos y la implementación de estrictas condiciones carcelarias para los integrantes de las maras. También se han denunciado abusos por parte de las fuerzas de seguridad y la detención de miles de personas inocentes.
En estos últimos meses, el presidente Bukele se ha jactado de la efectividad de su política de mano dura e incluso ha destacado la reducción de homicidios al mínimo en El Salvador, país que en años anteriores ha tenido a más de una ciudad en el ránking de las urbes más violentas del mundo debido a sus altas tasas de asesinatos.
(Lea: 300 heridos en ataque de colonos israelíes en Cisjordania: ¿qué está pasando?)
Además, con los arrestos masivos del último año El Salvador ha pasado a tener una de las tasas de encarcelamiento más altas del mundo.

El Gobierno de El Salvador trasladó a 2.000 supuestos pandilleros a una nueva prisión que tiene capacidad para unas 40.000 personas, según informó el presidente Nayib Bukele
EFE/ Gobierno De El Salvador
Pero lo que reflejan las últimas estadísticas sobre reducción de la criminalidad en El Salvador no sería solo producto de la política de mano dura de Bukele.
Según el Departamento de Justicia de Estados Unidos, desde el en 2019, año en el que se inicio el Gobierno de Nayib Bukele, el gabinete de seguridad pactó con los jefes de la MS-13 para darles un trato preferencial en las cárceles a cambio de reducir los homicidios en las calles de El Salvador. Ya antes, en el año 2020, el portal El Faro había revelado dicho pacto.
(Puede leer: ¿Por qué califican en México de ‘poco democrática’ la reforma electoral de Amlo?)

El Gobierno de El Salvador trasladó a 2.000 supuestos pandilleros a una nueva prisión que tiene capacidad para unas 40.000 personas, según informó el presidente Nayib Bukele
EFE/ Gobierno De El Salvador
De acuerdo con el documento hecho público el jueves por el Departamento de Justicia, el Ejecutivo del presidente Bukele optó primero por una negociación durante al menos dos años para lograr una reducción de homicidios que beneficiara su popularidad y luego impulsó una guerra total contra las maras.
Lo revelado en Estados Unidos forma parte de un expediente judicial que está en el Distrito Este de Nueva York.
EL COMERCIO (PERÚ) / GDA
* El Grupo de Diarios América (GDA), al cual pertenece EL TIEMPO, es una red de medios líderes fundada en 1991, que promueve los valores democráticos, la prensa independiente y la libertad de expresión en América Latina a través del periodismo de calidad para nuestras audiencias.