Perú: expresidente Pedro Castillo envía solicitud de asilo al Gobierno mexicano

El exmandatario de Perú Pedro Castillo, tachado como golpista tras intentar cerrar el Congreso el miércoles, ratificó este jueves ante el embajador de México en el país andino, Pablo Monroy, la solicitud de asilo al Gobierno mexicano tras ser detenido y acusado de rebelión y conspiración, delitos por los que enfrenta hasta 20 años de prisión.

Así lo manifestó el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, en un mensaje en su cuenta de Twitter, en el que añadió que México inició las consultas ante las autoridades peruanas para realizar los trámites de asilo.

«El Embajador Pablo Monroy me reporta desde Lima que pudo entrevistarse a las 13:20 horas (17.20 GMT) con Pedro Castillo en el Centro Penitenciario. Lo encontró bien físicamente y en compañía de su abogado», escribió Ebrard.

«Hemos procedido a iniciar consultas ante las autoridades peruanas. Les mantendré informados», prosiguió.

(Lea también: Perú revierte el intento de golpe de Estado de Pedro Castillo, ¿qué viene ahora?)

Pedro Castillo anunció el pasado miércoles la disolución del Congreso y la instauración de un Gobierno de emergencia nacional, lo que se interpretó ampliamente como un golpe de Estado, por lo que los diputados lo destituyeron por incapacidad moral. Posteriormente fue detenido y trasladado a un penal de Lima.

Ebrard adjuntó en su mensaje la carta remitida por el abogado de Castillo al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en la que solicitó asilo para el exmandatario peruano «frente a la persecución infundada de órganos de justicia que han tomado un carácter político».

«Habiendo creado esos órganos un clima de indefensión extrema y de persecución puramente política de todo aquel que piensa diferente al grupo oligárquico que impera sobre todas las instituciones del país», continuó. Además, remarcó que Castillo está en «grave riesgo».

(Le puede interesar: Pedro Castillo quiso ir a embajada de México, pero fue arrestado por su escolta)

Pedro Castillo fue trasladado en helicóptero a la Diroes, donde se encuentra recluido Alberto Fujimori.

López Obrador reveló este jueves en su conferencia matutina que Castillo llamó por teléfono para pedir asilo a la Embajada de México en el país andino.

«Habló aquí a la oficina para que me avisaran de que iba hacia la Embajada, que iba a solicitar el asilo y que si le abrían la puerta de la Embajada, pero seguramente ya tenían intervenido su teléfono», dijo López Obrador.

Además, dijo que instruyó a Ebrard para que hablara con el embajador de México en
Perú y abriera la puerta a Castillo para que solicitara asilo.

Avanza el proceso legal contra Castillo

Pero en Perú el proceso en su contra ya avanza. Este jueves, el juez supremo peruano Juan Carlos Checkley ordenó siete días de detención preliminar para el expresidente, quien se encuentra retenido en un penal de Lima, el mismo donde el expresidente Alberto Fujimori (1990-2000) cumple una condena de 25 de cárcel.

Checkley evaluó en una audiencia virtual el requerimiento fiscal que solicitaba esta medida contra el exmandatario, quien desde el miércoles se encuentra retenido en un penal de Lima, el mismo donde el expresidente Alberto Fujimori (1990-2000) cumple una condena de 25 de cárcel.

En la resolución, compartida por el Poder Judicial, el juez también declara la «legalidad de la detención» de Castillo y establece que el plazo de detención judicial «estará vigente del 7 al 13 de diciembre». 

(Puede leer: Dina Boluarte: la abogada que se convirtió en la primera presidenta de Perú)

Acusó a Castillo de haber pretendido cambiar el modelo de Estado de derecho establecido en la Constitución, de manera ilegal y dolosa

Durante la audiencia, el fiscal adjunto supremo Marco Huamán aseguró que «queda evidente la alta probabilidad de fuga» del expresidente, tras mencionar la intención de Castillo de dirigirse a la Embajada de México para pedir asilo.

Huamán indicó que la detención del ex jefe de Estado es «necesaria» para asegurar los actos de investigación y acusó a Castillo de haber pretendido cambiar el modelo de Estado de derecho establecido en la Constitución, de manera ilegal y dolosa.

En la audiencia también participó virtualmente Castillo, quien estaba acompañado de su abogado Víctor Pérez y de su ex primer ministro Aníbal Torres, quien también ejerce su defensa. Al término de la audiencia, Checkley le dio la palabra al exmandatario, pero este se limitó a afirmar «eso es todo», en alusión a lo dicho por sus abogados.

La defensa de Castillo, por su parte, aseguró durante la detención del expresidente nunca se empleó algún «medio coactivo o coercitivo», pero insistió en que en este proceso «se está violando flagrantemente el principio de legalidad» al considerar que en ningún momento se acreditaron los delitos imputados al expresidente.

En esa misma línea, Pérez sostuvo que el anuncio de Castillo sobre el cierre del Parlamento no implicó un levantamiento en armas que requiere, según dijo, el delito de rebelión y negó que exista peligro de fuga, por lo que solicitó al juez que declare infundado el requerimiento del Ministerio Público.

(Además: Video: así fue la detención de Pedro Castillo tras ser destituido)

Incertidumbre en Perú

Y mientras avanza el proceso judicial, la incertidumbre se plantó este jueves sobre Perú en el primer día de presidencia de Dina Boluarte, quien pidió una tregua a la oposición para superar la crisis institucional.

Hasta ahora vicepresidenta, la abogada de 60 años debe conformar en las próximas horas su primer gabinete ministerial, en medio de dudas sobre sus posibilidades de sobrevivir a la tormenta política que la acecha desde el parlamento.

Sus decisiones iniciales serán cruciales para saber si alcanzará ese objetivo o si deberá resignarse a dar un paso al costado y convocar elecciones generales anticipadas.

Aunque el miércoles afirmó que asumirá hasta el 2026, en una rueda de prensa adelantada ayer Boluarte no descartó explícitamente convocar a elecciones generales anticipadas si fracasa la tregua política.

“Hay algunas voces que indican adelanto de elecciones, creo que la asunción de la presidencia es para reorientar lo que sucede en el país. Más adelante, en coordinaciones con otras organizaciones, estaremos viendo alternativas de (cómo) mejor reorientar los destinos del país”, dijo este jueves.

(Le puede interesar: EE. UU. rechaza el ‘acto extraconstitucional’ de Pedro Castillo)

Dina Boluarte debe anunciar su gabinete de ministros este jueves.

Sin bancada propia en el Congreso, Boluarte enfrenta una situación de fragilidad muy similar a la que vivió entre 2018 y 2020 el entonces presidente Martín Vizcarra, que acabó perdiendo el cargo.

«Esta sola (…) No tiene las herramientas para gobernar, ella debe convocar un adelanto de elecciones, puede ser renunciando para que asuma el presidente del Congreso y adelante elecciones«, advirtió el expresidente Ollanta Humala (2011-2016) en declaraciones a la televisión Canal N.

«Esperemos que la presidenta nombre a un gabinete de ancha base, un muy buen gabinete y todos debemos de hacer las cosas posibles para que las cosas funcionen bien», tuiteó no obstante la líder derechista Keiko Fujimori.

Por lo pronto, la nueva presidenta inició este jueves en el Palacio de Gobierno una ronda de diálogo con varios grupos del Congreso. Según informó el despacho presidencial a través de un comunicado, Boluarte convocó cinco agrupaciones parlamentarias de distintos tintes políticos, en sintonía con su llamado a «trabajar en unidad por el bien de los peruanos».

ANGIE RUIZ HURTADO
REDACCIÓN INTERNACIONAL
*Con información de agencias

Más noticias

Crisis en Perú: Congresistas denuncian golpe de Estado por parte de Castillo

¿Qué piensa Gustavo Petro sobre Pedro Castillo?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *