Gobierno de Brasil deberá divulgar datos consolidados de la pandemia
En medio de la criticada falta de transparencia del Ejecutivo de Jair Bolsonaro en la gestión del coronavirus en Brasil, la Corte Suprema de ese país determinó que el Gobierno debe volver a divulgar los datos diarios de la pandemia del covid-19 de manera consolidada, como lo venía haciendo hasta el último jueves, antes de adoptar una nueva y polémica metodología que llevó a retrasos y a la falta de datos consolidados sobre el impacto del virus.
(Lea también: ¿Por qué hay polémica en Brasil por el manejo de datos del covid-19?)
El magistrado Alexandre de Morais, en un oficio publicado casi a la medianoche del lunes, determinó que los datos totales del covid-19 deben ser incluidos en los boletines diarios, que ahora solo contienen información estadística de las últimas 24 horas.
Trabajadores del cementerio Campo de Esperanza entierran una víctima de coronavirus este lunes, en Brasilia (Brasil).
De Morais atendió una petición de tres partidos de oposición y consideró en su fallo que la “publicidad” es “imprescindible dentro de la administración pública” a los ojos de la Constitución y frente a la “gravedad de la emergencia”.
(Le puede interesar: Multitudinarias marchas a favor y en contra de Bolsonaro)
El Congreso, la clase política y las asociaciones de prensa se pronunciaron el fin de semana contra el cambio adoptado por el Ejecutivo para divulgar los datos del covid-19.
La decisión de la Corte Suprema se suma a otra de la Fiscalía que pidió al ministro interino de Salud, el general Eduardo Pazuello, explicar las razones para el cambio adoptado desde el viernes, y que presente el acto administrativo que soporta la polémica decisión del Ejecutivo.
Antes del oficio, Brasil confirmó 679 muertes por coronavirus durante 24 horas, con lo que el total asciende a más de 37.000 decesos, mientras que los infectados suman alrededor de 707.000.
(Lea también: Brasil se convierte en el segundo país con más casos de covid-19)
El gigante suramericano es el segundo país con más casos en el mundo, detrás solamente de EE. UU.
En medio de esa controversia, Brasil puede tener tres balances diferentes el mismo día y a partir de las mismas fuentes, que son las autoridades sanitarias de los estados, una situación que fue criticada por la OMS.
EFE