Gibraltar rechaza solicitud de EE. UU. y deja zarpar a barco iraní
El petrolero iraní, centro de una crisis diplomática y detenido por seis semanas por Gibraltar, zarpó en la noche de este domingo, luego de que el territorio británico rechazó una solicitud de EE. UU. para retenerlo.
Según la página web de seguimiento de tráfico marítimo Marine Traffic, el petrolero que había sido inmovilizado el 4 de julio en aguas de Gibraltar levó anclas y navegaba hacia el sur. Las autoridades gibraltareñas no habían confirmado su salida.
Rebautizado Adrian Darya para continuar su viaje, este carguero, antes llamado Grace 1, reemplazó el pabellón panameño con el que navegaba por uno iraní, que ondeaba este domingo en su popa.
Las autoridades del peñón, ubicado en el extremo sur de España, rechazaron en un comunicado el pedido hecho bajo las sanciones previstas por una ley estadounidense: “En virtud del derecho europeo, Gibraltar no puede proveer la asistencia solicitada por EE. UU.”.
Es la segunda vez que el territorio británico rechaza un pedido de colaboración estadounidense en la crisis que involucra a Washington, Teherán y Londres.
Las autoridades de Gibraltar capturaron el 4 de julio al petrolero Grace 1, al sospechar que transportaba crudo hacia Siria, país bajo embargo por parte de la Unión Europea (UE).
El carguero fue autorizado el jueves a partir luego de que Teherán garantizó que su cargamento de 2,1 millones de barriles de crudo no será llevado a Siria.
Entretanto, EE. UU. presentó varias demandas para que el petrolero fuera inmovilizado, y el Departamento de Justicia emitió una orden de confiscación con base en las sanciones del país norteamericano contra Irán.
Pero “el régimen de sanciones de la UE contra Irán –aplicable en Gibraltar– es mucho menos amplio que el de EE. UU.”, indicó el comunicado. Más aún, la norma europea “prohíbe específicamente aplicar ciertas leyes de EE. UU.”, como las de las sanciones a Irán, agregó.
La captura del Grace 1 generó una grave crisis entre Londres y Teherán, que retuvo a su vez a un petrolero británico, el Stena Impero, en el estrecho de Ormuz. Irán interceptó otros dos petroleros, agravando la tensión en una región donde varias embarcaciones han sido atacadas y un dron de EE. UU. fue abatido por Irán.
EFE