Isabel II aprueba formalmente la suspensión del Parlamento británico

La reina Isabel II aprobó este miércoles formalmente la petición del primer ministro británico, Boris Johnson, de suspender el periodo de sesiones del Parlamento a partir de la segunda semana de septiembre.

El Consejo Privado de la jefa de Estado del Reino Unido indicó en un comunicado que las cámaras quedarán prorrogadas «no antes del lunes 9 de septiembre y no más tarde del jueves 12 de septiembre», hasta el 14 de octubre.

Los planes del primer ministro británico, Boris Johnson, que se anunciaron a poco más de dos meses para la fecha del «brexit», el 31 de octubre, levantaron un profundo malestar en la política británica.

La suspensión temprana de las sesiones limitará el tiempo que van a tener disponible los diputados para tratar de frenar una salida sin acuerdo de la Unión Europea (UE).

A pesar de la polémica, la monarca, de 93 años, dio luz verde a un mecanismo que es habitual en el Reino Unido tras la formación de un nuevo Ejecutivo.

Jeremy Corbyn

Jeremy Corbyn , líder opositor del Partido Laborista, envió una carta a Isabel II para expresarle su preocupación por los planes de Johnson.

Foto:

Daniel Leal-Olivas / AFP

Además, según esta información, el Gobierno de Boris Johnson fijó para el próximo 14 de octubre la fecha en la que se presentará el nuevo programa de gobierno para la próxima legislatura, el llamado Discurso de la Reina.

En ese discurso, el Ejecutivo dará a conocer sus planes para después del «brexit», fijado para el 31 de octubre.

Es hora de que el nuevo gobierno y el nuevo primer ministro detallen un plan
para este país después de que
abandonemos la UE

Aún así, Johnson programó una suspensión parlamentaria de cinco semanas, la más larga desde 1945, lo que incrementó la percepción entre la oposición de que pretende evitar el escrutinio de la Cámara de los Comunes.

La idea de clausurar el parlamento generó una gran polémica en este país pues  la coyuntura temporal impide a los diputados intentar frenar una salida de la UE sin acuerdo, tal y como pretende hacer el líder laborista, Jeremy Corbyn, y otros dirigentes de partidos políticos británicos.

Sube la tensión en la oposición por medidas de Johnson

Johnson, que asumió el cargo a finales de julio, aseguró que está dispuesto a romper los lazos con Bruselas en la fecha límite del 31 de octubre aunque no logre negociar para entonces una salida pactada.

Corbyn y un grupo multipartido en la oposición se reunieron este martes para explorar maneras de impedir que Johnson ejecute, llegado el caso, un «brexit» sin consenso con Bruselas.

Rina Isabel II

Líderes de la oposición solicitaron audiencias a la Reina Isabel II luego que aprobara la suspensión del parlamento.

Foto:

Victoria Jones / Reuters

El Parlamento británico reabrirá sus puertas tres días antes de la reunión del Consejo Europeo del 17 de octubre, cuando el jefe de Gobierno confía en que puede formalizar un nuevo acuerdo con los países restantes del bloque comunitario.

Entre ese momento y el 31 de octubre, la Cámara de los Comunes tendría todavía tiempo para debatir y votar un eventual nuevo pacto.

Johnson programó una suspensión parlamentaria de cinco semanas, la más larga
desde 1945

La nueva agenda parlamentaria añade presión a la oposición laborista para poner sobre la mesa una moción de censura contra Johnson, o bien para presentar iniciativas para bloquear la posibilidad de un «brexit» sin acuerdo, durante la primera semana de septiembre, cuando el Parlamento estará activo.

A diferencia de la oposición británica, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, expresó su apoyo al primer ministro británico a través de un trino en el que dijo que Boris Johnson es exactamente lo que el Reino Unido necesita.

Corbyn envió una carta a Isabel II para expresarle su preocupación por los planes de
Johnson y le pidió una audiencia privada para abordar el asunto, algo que también hizo la líder del Partido Liberal Demócrata, Jo Swinson.

Efe

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *