Cuba abre tiendas con artículos en dólares tras una pausa de 15 años

Los cubanos acudieron este lunes masivamente a una decena de tiendas en La Habana con artículos en dólares para comprar electrodomésticos y piezas de autos, una nueva fórmula emprendida por el Gobierno carente de liquidez que busca obtener divisas para las importaciones y los pagos de sus deudas.

(Lea también:  Washington prepara nuevas sanciones a Cuba por su apoyo a Maduro)

El dólar estadounidense circuló libremente en Cuba junto con el peso cubano tras la desaparición de su exbenefactor, la Unión Soviética, lo que provocó una crisis en el país comunista. El dólar fue sacado de circulación en 2004 y reemplazado por el peso convertible (CUC).

Lavadoras, refrigeradores, congeladores, aires acondicionados, neumáticos y motos eléctricas, entre otros, tenían en vidrieras precios en dólares muy por debajo de ofertas similares del Estado en pesos convertibles, una moneda 24 veces más fuerte que el peso cubano.

Cuba abre tiendas en dólares

Varias personas le tomaron fotos a la lista de precios de los productos que salen a la venta en dólares en las nuevas tiendas, este lunes en La Habana, Cuba.

Foto:

Ernesto Mastrascusa. Efe

«Hay mucha necesidad entre los cubanos de obtener estos productos más económicos y uno se evita tener que comprarlos en el mercado negro«, dijo Joel Palomino, profesor de educación técnica. Palomino, de 40 años, era uno de los cubanos que hicieron filas desde la madrugada del lunes en un establecimiento de La Habana.

«Los precios son más bajos que en pesos convertibles y mejores que los importados de México o Panamá. El Gobierno tenía que haber hecho esto hace mucho tiempo«. La apertura de las tiendas en dólares sucede semanas después de que el Gobierno implementó una serie de medidas de austeridad ante la escasez de combustible debido a la disminución de los envíos desde Venezuela y la ofensiva de sanciones que ha emprendido el gobierno de Donald Trump contra La Habana.

(Le puede interesar: ¿Es acertada la política exterior de Colombia hacia Venezuela y Cuba?)

Tiendas en dólares en Cuba

Afuera de las tiendas, varias personas hicieron filas para la compra de los productos que salen a la venta en dólares este lunes en La Habana, Cuba.

Foto:

Ernesto Mastrascusa. Efe

Actualmente hay dos monedas que circulan en Cuba: el peso (moneda nacional) y el peso convertible. Ninguna de las dos es aceptada fuera del país. La posesión del dólar u otras monedas extranjeras está permitida aunque hasta el momento no podían usarse. Muchos cubanos viajan a México o Panamá para comprar productos y luego revender irregularmente en la isla.

Para las compras en dólares, los cubanos tendrán que depositar la divisa en efectivo y obtendrán una tarjeta válida para adquirir los artículos en esos establecimientos. «Los precios son competitivos en el mercado internacional, se han reducido hasta en un 50 por ciento y el Estado está capturando dinero internacionalmente intercambiable que circulaba en Cuba pero luego fluía al extranjero», dijo el economista Omar Everleny.

«Regresamos a antes del 2004 cuando sólo existía el peso (moneda nacional) y ciertos productos tenían precios en dólares y podían adquirirse en las tiendas», dijo. «Al final hay una devaluación paulatina del CUC», agregó.

REUTERS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *