Trump firma el T-MEC, el nuevo tratado comercial con México y Canadá

El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó el miércoles el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el nuevo pacto comercial regional que reemplazará al TLCAN, anticipando un «futuro glorioso» para la industria estadounidense.

(Lea también: Cámara baja de EE. UU. aprueba el T-MEC).

«Hoy finalmente estamos terminando la pesadilla del TLCAN», dijo Trump en la Casa Blanca al rubricar el T-MEC, acordado tras tres años de arduas negociaciones para sustituir el Tratado de Libre Comercio de América del Norte vigente desde 1994, que el mandatario consideró «el peor acuerdo comercial de la historia» para los intereses estadounidenses.

(Le puede interesar: Casa Blanca prohíbe publicar libro de Bolton en pleno juicio a Trump).

La promulgación del  T-MEC fue el último acto del largo proceso que comenzó con la llegada del presidente republicano a la Casa Blanca en enero de 2017, hasta la adopción final por el Congreso estadounidense del texto a mediados de enero luego de un año de negociaciones con la oposición demócrata.

El  T-MEC reemplazará TLCAN vigente desde 1994, que tanto Trump como muchos sindicatos en Estados Unidos veían nefasto para el empleo estadounidense. Según analistas, el T- MEC conserva muchos elementos del TLCAN, un gigantesco acuerdo que unió a los tres países en una compleja red de reglas y servicios comerciales, aumentando en general el crecimiento y elevando el nivel de vida en América del Norte.

Donald Trump

Donald Trump, presidente de EE. UU. calificó el Nafta, como el peor acuerdo comercial de la historia del país.

Pero el T-MEC introduce cambios. Modifica las reglas de contenido en la fabricación de automóviles para impulsar la generación de empleo en Estados Unidos y requiere salarios más altos para algunos trabajadores automotrices mexicanos.

También cambia pautas del comercio electrónico, la protección de la propiedad intelectual y la solución de controversias para los inversores, además de imponer disposiciones laborales más estrictas, que requirieron reformas en la normativa mexicana. México ratificó el nuevo acuerdo el 10 de diciembre y se espera que Canadá haga lo mismo en las próximas semanas.

Para Trump, la «victoria colosal» de T-MEC encaja perfectamente en su mensaje de campaña «Estados Unidos primero», meses antes de la difícil carrera por la reelección de noviembre, y mientras se desarrolla el juicio político en su contra en el Senado por presunto abuso de poder y obstrucción del Congreso.

«Dos décadas de políticos se postularon para el cargo prometiendo reemplazar el TLCAN (…), pero cuando los eligieron ni siquiera lo intentaron», dijo a miembros del gobierno, legisladores, representantes sindicales y trabajadores reunidos en el pórtico sur de la Casa Blanca.

«No soy como esos otros políticos, supongo que de muchas maneras», dijo. «Cumplo mis promesas». Con el TLCAN, «perdimos nuestros trabajos, cerramos nuestras fábricas y otros países fabricaron nuestros autos. Pero cambiamos eso», afirmó. «El
T-MEC cerró estas terribles lagunas».

El representante comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, quien lideró las negociaciones de Washington para el  T-MEC, lo calificó como un «gran acuerdo histórico». El TLCAN, dijo, había sido «muy controvertido desde el principio» y muchos legisladores posteriormente «lamentaron» haberlo apoyado.

AFP

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *