¿Cuántos niños colombianos fueron adoptados por familias de EE. UU.?
El Departamento de Estado de los EE. UU. informó que las familias de su país adoptaron un 25 por ciento más de niños colombianos durante el 2018 en comparación al año inmediatamente anterior.
El periodo que toman como referencia para establecer el aumento en las cifras corresponde al año fiscal que para ellos va desde octubre de 2017 hasta septiembre de 2018. En ese sentido, el Departamento de Estado reportó un alza en la cifra de 181 a 229 niños adoptados.
¿A qué se debe? El Departamento de Estado atribuye el crecimiento a la modificación que se introdujo en el 2018 al Código de Infancia y Adolescencia durante la presidencia de Juan Manuel Santos.
Se trata de la Ley 1878 del 9 de enero de 2018 mediante la cual se modificaron los tiempos de espera para definir la situación jurídica de niños, niñas y adolescentes bajo la protección del Icbf. En ese entonces había 127.000 menores bajo la protección del Instituto.
En declaraciones a medios de comunicación, la encargada de adopciones dentro del Departamento de Estado, Suzanne Lawrance, detalló que el crecimiento de adopciones en países como Colombia muestra una buena relación de EE. UU. con esos países.
“Creo que los números son un reflejo de los países con los que tenemos una relación muy cercana, productiva y en la que estamos comprometidos con los mismos valores en los que se referiere a la adopción entre países”, dijo.
Sin embargo, en términos generales, el informe muestra que el número de menores extranjeros adoptados por familias estadounidenses descendió un 14 por ciento el año pasado, lo que continúa con la tendencia de los últimos 14 años.
En concreto, en el año fiscal 2018, hubo 4.059 adopciones, lo que supone una bajada con respecto a las 4.714 de 2017 y un descenso del 82 por ciento con respecto a las 22.884 de 2004, año en el que comenzó la tendencia a la baja. China, como ha ocurrido en anteriores ocasiones, es el país que más niños dio en adopción a EE.UU., pero la cifra de este año (1.475 adopciones) supuso una bajada del 22 por ciento con respecto al periodo anterior.
Redacción APP