Cumbre de países amazónicos se realizará por videoconferencia
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, quien anunció que no podrá participar por problemas de salud en la cumbre de países amazónicos prevista para este viernes en la ciudad colombiana de Leticia, señaló este martes que la reunión se realizará por videoconferencia para evitar así su postergación.
La cumbre fue propuesta por el propio jefe de Estado de Brasil para poder estudiar con sus homólogos de los países vecinos medidas conjuntas de combate y prevención a los incendios forestales que se multiplicaron este año en la mayor selva tropical del mundo, principalmente en territorio brasileño y boliviano.
De acuerdo a Bolsonaro, su vicepresidente, el general Hamilton Mourao, «estaba listo para viajar, pero ellos (los otros mandatarios) quieren hacer la reunión por videoconferencia y así se hará. No sé el horario, pero si los periodistas quieren acompañarme, están invitados a mi sala».
En su declaración a los periodistas, Bolsonaro volvió a embestir contra su homólogo francés, Emmanuel Macron, un acérrimo crítico a la política medioambiental del gobernante brasileño y quien puso en duda la aprobación de Francia al acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea (UE) por la cuestión amazónica.
Bolsonaro volvió a embestir contra su homólogo francés, Emmanuel Macron, quien puso en duda la aprobación de Francia al acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE) por la cuestión amazónica.
«La videoconferencia será muy importante para agradecer a mi amigo Macron, quien hizo que el pueblo brasileño conociese otra Amazonía que no conocía, sus riquezas con jirafas y hasta con dragones», dijo Bolsonaro entre risas y en tono irónico.
El mandatario brasileño manifestó también que aguarda informaciones de una comitiva interministerial que está en la región amazónica, pero indicó que «parece que la visita fue un éxito y vamos a ver qué podemos hacer allí».
«Nuestra Amazonía es mayor que la de otros países y tenemos riquezas incalculables. Si nosotros sabemos explotar bien esa riqueza, de forma racional y agregando valor, será un impulso tremendo para nuestra economía», apuntó.
Por recomendación médica, debido a la preparación para una cirugía a la que será sometido este domingo, Bolsonaro necesitará iniciar una dieta líquida desde el viernes y eso impidió su viaje a Leticia, fronteriza con Brasil y Perú, explicó el lunes el portavoz de la Presidencia brasileña, Otavio Rego Barros.
Bolsonaro será sometido el próximo domingo a una nueva operación en el abdomen, la cuarta desde que fue acuchillado hace casi un año, en esta ocasión para la «corrección de una hernia de incisión, que surgió a raíz de las intervenciones quirúrgicas previamente realizadas».
Nuestra Amazonía es mayor que la de otros países y tenemos riquezas incalculables
La hernia, que detectaron los médicos este fin de semana, es consecuencia de la cuchillada que sufrió Bolsonaro durante la campaña electoral del año pasado.
Después de los diez días previstos de recuperación, el mandatario brasileño pretende viajar a Nueva York para participar del 20 al 23 de septiembre en la Asamblea General de las Naciones Unidas, en la que anticipó que abordará la situación de la Amazonía.
La cumbre de Leticia, capital del departamento colombiano de Amazonas, fue anunciada por el propio Bolsonaro la semana pasada tras la reunión que tuvo en Brasilia con el presidente de Chile, Sebastián Piñera, y en la que analizó los efectos de los incendios de la Amazonía.
Los cerca de 7 millones de kilómetros cuadrados de la Amazonía son compartidos por Brasil (que posee casi el 70 %), Bolivia, Perú, Colombia, Venezuela, Ecuador, Guayana, Surinam y la Guayana Francesa, territorio de ultramar de ese país europeo.
Efe