Revuelo por fotos de Guaidó con supuestos ‘Rastrojos’ en la frontera
Dos fotografías que corresponderían a febrero pasado, cuando entró por trochas a Colombia para participar del gran concierto por la paz y la frustrada entrega de ayuda humanitaria, tienen al presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, en la lupa de los medios.
Las imágenes, en principio, son similares a decenas que Guaidó se ha tomado con sus seguidores o espontáneos que simplemente quieren una foto con él. El político aparece sonriente junto a dos hombres en la zona de frontera y es claro que quien tomó la fotografía no lo hizo de manera subrepticia.
(Le puede interesar: La denuncia que presentó el Gobierno contra Maduro en la OEA)
La tormenta estalló porque según reveló Wilfredo Cañizares, líder de la ONG de Derechos Humanos Fundación Progresar, de Cúcuta, los dos hombres eran jefes de la banda ‘Los Rastrojos’, que delinque en la zona de frontera y que maneja negocios del narcotráfico en los dos países.
Cañizares asegura además que esta banda supuestamente ayudó a Guaidó a entrar a Colombia eludiendo los controles del régimen de Maduro.
Esa versión fue recogida en Venezuela por el oficialismo chavista. Durante su programa ‘Con el mazo Dando’, transmitido por el canal estatal VTV, el segundo hombre del régimen, Diosdado Cabello, mostró las fotos de Guaidó y aseguró que era la prueba de su supuesta relación con los que llamó ‘paracos’.
«Eso es lo que ellos defienden, este es el segundo de los Rastrojos, amigo, retratado aquí con Juanito Alimaña (así se refiere a Guaidó), de una banda de paramilitares que opera en la frontera», dijo Cabello.
El diario ‘La Opinión’ de Cúcuta informó en su página web que, según Cañizares, en las fotos aparecen con Guaidó Albeiro Lobo Quintero, alias ‘Brother, y John Jairo Contreras, alias El Menor’, que «permanecen detenidos en Cúcuta desde junio de este año».
El concejal cucuteño Juan Felipe Corzo, que recibió a Guaidó en Aguaclara y grabó el momento de su llegada a Colombia, le dijo a ‘La Opinión’ que la «información es totalmente falsa». «Ahí no hubo ninguna presencia de ellos (los ‘Rastrojos’), Guaidó venía simplemente con un conductor, con la esposa y con (el diputado) Robeto Marrero», le dijo el concejal a ese medio.
Lo dijimos desde el primer día: la entrada a Colombia el 23 de febrero del sr @jguaido fue coordinada con los Rastrojos. Aquí están alias el brother armado, y el segundo al mando de este grupo paramilitar, alias el menor. pic.twitter.com/qflAYBgWQf
— WILFREDO CAÑIZARES (@wilcan91) September 12, 2019
Se espera una reacción del líder de la oposición venezolana sobre la acusación y las fotos. ‘La Opinión’ recordó que la entrada de Guaidó a territorio venezolano se dio el día 22 de febrero y que el líder opositor dijo en su momento que había logrado cruzar la frontera con la ayuda de militares venezolanos.
Cañizares dijo en Twitter que «el operativo de ingreso a Colombia de @jguaido para el concierto del 23 de feb se realizó por Puerto Sder coordinado por paramilitares de los Rastrojos, quienes montaron una operación candado desde Guaramito a Agua Clara, hasta cuando llegaron funcionarios públicos a recogerlo». Sin embargo, no ha explicado por qué las solas fotografías serían la prueba de esa afirmación.
El operativo de ingreso a Colombia de @jguaido para el concierto del 23 de feb se realizó por Puerto Sder coordinado por paramilitares de los Rastrojos, quienes montaron una operación candado desde Guaramito a Agua Clara, hasta cuando llegaron funcionarios públicos a recogerlo.
— WILFREDO CAÑIZARES (@wilcan91) September 12, 2019
La acusación de Cabello vino tras las constantes denuncias de la oposición venezolana que sostiene que Maduro protege a miembros de la guerrilla Ejército de Liberación Nacional (Eln) y disidentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc).
Según la oposición, liderada por Guaidó, Maduro financia a estos grupos que, aseguran, se mueven libremente por el territorio venezolano.
El líder opositor, que todavía no ha reaccionado a la acusación de Cabello, señaló incluso que de «prolongarse mucho la estadía de Maduro» en la Presidencia, la región latinoamericana corre riesgo de tener «un enclave de soporte al terrorismo en Venezuela».
Redacción internacional*
Con Efe