¿Quién es Jeanine Áñez, la nueva presidenta interina de Bolivia?
Jeanine Áñez, la abogada de 52 años y militante de la alianza opositora Unidad Demócrata -el partido opositor más importante en Bolivia- y casada con el político conservador colombiano, Héctor Hernando Hincapié, se autoproclamó este martes como presidenta interina de Bolivia.
(Lea también: Jeanine Áñez se proclama presidenta interina de Bolivia)
Como “no puede existir vacío” de poder –dice Vásquez–, lo que corresponde es que “directamente” debe asumir la senadora Jeanine Añez, quien forma parte de la oposición a Morales, como segunda vicepresidenta del Senado y, consecuentemente, como presidenta de Bolivia, según el concepto de sucesión constitucional.
Añez reivindicó su derecho a asumir la presidencia de Bolivia: “Ocupo la segunda vicepresidencia, y me correspondería asumir este reto con el único objetivo de llamar a nuevas elecciones”, dijo en entrevista a la televisora privada Unitel.
(Lea también: La OEA se divide por caso Bolivia)
“Vamos a llamar a elecciones con personalidades probas, que ellos sean los que lleven un proceso electoral que refleje lo que quieren y el sentimiento de todos los bolivianos”, dijo. “Tenemos un calendario. La población grita por que el 22 de enero tengamos ya un presidente electo”, añadió.
La senadora de 52 años, del partido de oposición Unidad Democrática, hizo entre lágrimas un llamado para que cese la violencia, tras tres semanas de disturbios que acabaron con la presidencia de Morales.
La carrera política de Áñez
De acuerdo con el diario Las Americas, antes de dedicarse de lleno a la actividad política Áñez fue por un tiempo presentadora de la televisora Totalvisión –la cual también dirigió– en su natal Trinidad, capital del departamento amazónico de Beni, al noreste del país y cuya principal actividad económica es la ganadería.
El diario reportó que en 2006 fue electa para la asamblea constituyente que convocó Morales para reformar la Constitución luego de la crisis política y social de 2003 que derivó en la caída de los partidos tradicionales y en el acenso político del propio Morales.
En los hechos, la UD es desde entonces el partido opositor más importante en Bolivia.
Áñez apoyaba la candidatura de su colega senador, Óscar Ortiz, que para las elecciones del 20 de octubre se presentó con la fórmula ‘Bolivia Dice No’. Ortiz apenas logró el cuarto lugar en los conteos preliminares, los mismos que dieron la ventaja a Morales en medio de acusaciones de la oposición de un fraude electoral.
Algunos seguidores de Áñez llegaron el martes hasta las puertas del Senado para mostrar su satisfacción.
“En mi tierra hay un gozo, hay algarabía”, dijo Fernando Llapiz, miembro de un comité cívico del departamento de Beni. “Una mujer nacida en las tierras benianas será presidenta. Nosotros le damos nuestro apoyo en este momento. Ella no está sola, nos tiene a su pueblo al lado”, añadió esperanzado.
REDACCIÓN INTERNACIONAL
Con AFP y EFE