Modi intenta calmar ánimos de los musulmanes indios

El primer ministro indio, Narendra Modi, intentó ayer tranquilizar a los musulmanes indios ante la preocupación creada por su nueva ley de ciudadanía, que ha desencadenado manifestaciones que han dejado 25 muertos y han puesto a su gobierno nacionalista hindú bajo presión.

“Los musulmanes que son los hijos del territorio indio y cuyos ancestros son los hijos de nuestra madre patria no deben preocuparse”, lanzó Modi durante un mitin en Nueva Delhi, mientras que las manifestaciones continuaban.

Las manifestaciones se iniciaron hace once días contra la ley de ciudadanía, considerada discriminatoria con los musulmanes.

Adoptada el 11 de diciembre por el Parlamento indio, el texto facilita la obtención de la ciudadanía india a los refugiados de Afganistán, Bangladés y Pakistán, salvo si son musulmanes.

Modi acusó al principal partido de la oposición, el Partido del Congreso, de indulgencia frente a la violencia, y de “extender rumores según los cuales todos los musulmanes serán enviados a campos de detención”.

“¡Todas estas historias sobre los campos de detención son mentiras, mentiras y mentiras!”, exclamó.

Si bien la ley no afecta directamente a los indios de confesión musulmana –14 por ciento de la población, es decir, 200 millones de personas de 1.300 millones de habitantes–, la nueva ley sobre ciudadanía cristaliza el miedo y la ira de esta comunidad.

Y ha desencadenado uno de los mayores movimientos de protesta de estos últimos años en el país. Las manifestaciones fueron en su mayoría pacíficas, pero algunas se descontrolaron, con manifestantes que lanzaron piedras y quemaron automóviles.

La oposición denunció “una brutal represión” de las fuerzas de seguridad.

Unas 25 personas han muerto en los últimos días, especialmente en el estado de Uttar Pradesh (norte), el más poblado de India con 200 millones de habitantes, de los cuales un 20 por ciento son musulmanes.

En muchos lugares se mantiene la prohibición de manifestarse y en algunos casos las autoridades cortaron internet.

AFP

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *