Bolivia investigará a 592 autoridades del gobierno de Evo Morales

El gobierno transitorio de Bolivia decidió investigar a unas 600 autoridades de la administración del expresidente Evo Morales por sospechas de corrupción, informó este miércoles el Ministerio de Justicia.

«Se decidió iniciar las investigaciones contra 592 exautoridades del órgano ejecutivo del anterior gobierno«, dijo Mathías Kutsch, director de Lucha contra la Corrupción del Ministerio de Justicia.

(Le puede interesar: ‘Vamos a respetar el resultado de las elecciones’: Evo Morales)

El funcionario informó que las pesquisas se abren contra exautoridades «actualmente refugiadas en el extranjero». Aunque no precisó los nombres de los investigados, sí comunicó sus cargos durante la presidencia de Morales.

Entre ellos figuran el propio expresidente, su vicepresidente Álvaro García, sus ministros, viceministros, jefes de gabinete y personal de confianza de la administración pública.

Jeanine Áñez

La presidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, asumió el gobierno tras la crisis social y la renuncia de Evo Morales.

Kutsch precisó que la indagación es para «identificar quienes son las personas que han cometido delitos de corrupción, que han desviado los recursos públicos y, principalmente, los han desviado a otros países«.

Morales, su exvicepresidente García, varios miembros de su gobierno y exejecutivos de empresas estatales están fuera del país, y un reducido grupo, entre nueve y 10, se encuentra asilado en la residencia del representante diplomático de México en La Paz.

El ejecutivo interino asumió funciones el 13 de noviembre pasado, tras la dimisión tres días antes de Morales por una fuerte convulsión social contra su victoria en las elecciones de octubre, empañadas por acusaciones de fraude.

Desde su llegada al poder, el gobierno transitorio denunció con frecuencia actos de corrupción durante los casi 14 años de gobierno del exmandatario Morales, especialmente en empresas públicas como la Empresa Nacional de Telecomunicaciones, la compañía de transporte Mi Teleférico y la petrolera YPFB.

Kutsch concluyó que hasta abril se espera un primer reporte si se confirman los hechos de corrupción y se hallan otros, casi un mes antes de las elecciones presidenciales fijadas para el domingo 3 de mayo.

Por su parte, Evo se defendió y dijo en Twitter que  «el ministro de Justicia de facto, viola la CPE al presumir culpabilidad de 592 exfuncionarios del MAS y sus familias. Se pone por encima de los jueces dictando condena, sin un juicio previo. El régimen de Áñez, Mesa y Camacho, es violento, sembrador de pruebas falsas y difamador».

AFP

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *