Trump advierte sobre protestas a Irán, que está a favor de distensión
El presidente estadounidense, Donald Trump, pidió a Irán que no mate a los manifestantes descontentos por el derribo del avión ucraniano en la República Islámica, que este domingo desplegó agentes antidisturbios para tratar de impedir el segundo día de protestas en Teherán, al tiempo que dijo estar a favor de una “distensión” después de 10 días de alta crispación con EE. UU.
(Lea también: El peligroso juego en el que están Estados Unidos e Irán).
“A los líderes de Irán: NO MATEN A SUS MANIFESTANTES. Miles han sido asesinados o detenidos por ustedes, y el mundo lo está observando. Y lo más importante, EE. UU. lo está observando”, dijo Trump este domingo en Twitter.
(Le puede interesar: La cadena de errores iraní que condujo al derribo del avión ucraniano).
To the leaders of Iran – DO NOT KILL YOUR PROTESTERS. Thousands have already been killed or imprisoned by you, and the World is watching. More importantly, the USA is watching. Turn your internet back on and let reporters roam free! Stop the killing of your great Iranian people!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) January 12, 2020
A través de las redes sociales, este domingo hubo llamados para celebrar una vigilia en honor a las víctimas del siniestro y protestar contra las autoridades en la plaza Azadi de Teherán, pero la presencia de los antidisturbios dificultó la concentración a la hora prevista. Caída la noche, más ciudadanos se acercaron a la simbólica plaza y gritaron “el clérigo se tiene que ir”, en alusión al sistema teocrático del país, según dijo uno de los asistentes.
(Lea también: Los otros aviones civiles derribados por misiles desde 1973).
Los videos difundidos en redes sociales mostraron también pequeñas protestas en otras áreas del centro de Teherán y en las universidades de Amir Kabir, Alameh Tabatabaí y Shahid Beheshtí. ‘Guardia Revolucionaria inútil, autora del asesinato de la nación’ y ‘Cañones, tanques y gases lacrimógenos ya no tienen efecto, tengan miedo, nosotros todos estamos unidos’ fueron algunos de los lemas coreados.
Sin embargo, las protestas no son de gran envergadura debido al miedo a la represión. Estos temores son fundados, ya que en las manifestaciones de noviembre pasado por el aumento del precio de la gasolina murieron al menos 304 personas y miles fueron detenidas, según Amnistía Internacional.
“El derribo del avión y las mentiras que contaron durante varios días son una vergüenza, es normal que estemos furiosos”, dijo un estudiante universitario, aludiendo a que las autoridades en principio negaron que el aparato fuera abatido por un misil.
El sábado, las autoridades iraníes dispersaron a cientos de personas de una vigilia por las víctimas en la Universidad Amir Kabir. La reunión se convirtió en una protesta antigubernamental en la que se gritaron fuertes consignas como ‘La renuncia (de los responsables) no es suficiente, un juicio es necesario’ y ‘Muerte al dictador’, en referencia al líder supremo, Alí Jamenei.
Ese mismo día la policía iraní detuvo brevemente al embajador británico en Teherán, Rob Macaire, quien fue convocado este domingo por el Ministerio de Exteriores en protesta por su asistencia a una protesta “ilegal”.
El viceministro de Exteriores iraní, Abas Araqchí, dijo asimismo que Macaire fue “arrestado como un extranjero desconocido en una reunión ilegal” y que fue liberado al poco tiempo de conocerse su identidad. Macaire fue detenido después de asistir a una vigilia en honor a las víctimas del derribo del avión, entre ellos tres británicos.
“No participé en ninguna manifestación. Fui a un evento anunciado como una vigilia por las víctimas de la tragedia #PS752 (…). Me fui después de 5 minutos, cuando algunos comenzaron a corear (lemas)”, precisó este domingo en Twitter el embajador.
Fui a un evento anunciado como una vigilia por las víctimas de la tragedia #PS752 (…) Me fui después de 5 minutos
Desde Londres, el secretario de Estado de Seguridad del Reino Unido, Brandon Lewis, afirmó que ahora la prioridad del Gobierno británico respecto a Irán es tratar de “desescalar” las tensiones. De hecho, Francia, el Reino Unido y Alemania llamaron de manera conjunta este domingo a Irán a volver “al pleno respeto” de sus obligaciones con el acuerdo sobre su programa nuclear.
“Hoy, nuestro mensaje es claro: seguimos apegados” al acuerdo sobre el tema nuclear “y a su preservación; exhortamos a Irán a anular todas las medidas incompatibles con el acuerdo; llamamos a Irán a abstenerse de cualquier nueva acción violenta o de proliferación; y seguimos listos a emprender el diálogo (…)”, indican los tres gobiernos en una declaración conjunta.
Por su parte, Irán se mostró favorable a una distensión con EE. UU. “(…) Hemos acordado con el presidente (iraní, Hasán Rohaní) que la única solución de la crisis es la distensión de la escalada por todas las partes”, afirmó ayer el emir de Catar, jeque Tamim bin Hamad al Thani, tras reunirse con Rohaní en Teherán.
Asimismo, el secretario de Defensa de EE. UU., Mark Esper, declaró este domingo que Trump aún está abierto a hablar con Irán “sin condiciones previas”.
Mientras tanto, en Canadá, uno de los países con la mayor cantidad de víctimas del derribo del Boeing 737 ucraniano, los familiares rindieron homenaje a quienes fallecieron en el siniestro. “Ustedes deben sentirse insoportablemente solos, pero no lo están”, dijo el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, en una ceremonia en Edmonton. “No nos detendremos hasta que tengamos respuestas” a nuestras preguntas, afirmó.
AFP y EFE