Triste año nuevo chino: hay 41 millones de personas en cuarentena

Los más de 1.400 millones de chinos reciben esta noche su Año Nuevo Lunar con preocupación y bastante tristeza debido a los efectos que la ya conocida como neumonía de Wuhan ha tenido en el país, además de la suspensión de celebraciones y reuniones familiares para evitar su propagación.

Ya son 13 las ciudades sobre las que hay un cerco para evitar que se propague el mal, y se calcula que son 41 millones de personas las que están bajo cuarentena.

En varias ciudades del país se han cancelado espectáculos, fuegos artificiales y todo tipo de actos masivos, pero además se ha aconsejado a la gente que evite las reuniones familiares numerosas y se limite a pasar las festividades con sus parientes más cercanos.

Le puede interesar: Así vive un colombiano en China en ciudad cercada por el coronavirus

Además de la Nochevieja, los chinos suelen aprovechar los cinco primeros días del año para visitar o salir a comer con tíos, primos y abuelos, algo que este año la mayoría no harán por temor al virus, el cual ha dejado ya 26 muertos y 887 contagiados.

La Ciudad Prohibida y varios lugares turísticos cerrados

En Pekín estará cerrada a partir de mañana la Ciudad Prohibida, uno de los íconos del país, visitada diariamente por miles de turistas, al igual que lo estarán el Templo del Lama y el parque de la Tierra, populares lugares de celebración del Año Nuevo de los pequineses.

También cerrarán el Museo Nacional, la Biblioteca Nacional, el Museo de Arte y la Mansión del Príncipe Kung, mientras que en otras grandes ciudades como Shanghái se clausurará el popular Parque Disney, al igual que todos aquellos centros que congreguen un gran número de personas.

Coronavirus

Una mujer con un tapabocas se toma una foto con la Ciudad Prohibida de fondo. El sitio, uno de los más turísticos de Pekín, está cerrado.

En todo el país sucederá otro tanto. Aunque los cines no cerrarán, no exhibirán las populares películas tradicionales del Año Nuevo, sino filmes que apenas despiertan interés, para que la gente, en la práctica, no acuda a las salas.

‘Un año un poco triste’

«Es un año especial, un poco triste para mí, no vamos a ver a la familia, y el ambiente está intranquilo, con toda la gente con máscaras por la calle», comentó Zhang Ping, una mujer de 35 años, quien reconoce que no tiene «el sentimiento habitual del año nuevo chino».

Como muchos otros compatriotas, esta profesora de instituto recibió a través de internet anuncios del Gobierno con recomendaciones que pedían evitar las reuniones familiares numerosas y quedarse mejor en casa viendo la televisión.

Unos consejos que llevaron a Zhang a cancelar los encuentros con sus tíos o primos y a suspender también la tradicional comida en un restaurante que celebra todos los años con sus cuatro mejores amigas.

«Todas somos madres y no queremos que pueda siquiera haber la posibilidad de contagiar el virus a nuestros hijos, de entre 4 y 9 años», explica.

Una de sus amigas canceló además el viaje que tenía previsto a otra provincia para visitar a sus familiares, al igual que han hecho miles de chinos, especialmente desde que ayer las autoridades anunciaron que no habría gastos de cancelación para quien quisiera devolver sus billetes de tren.

Coronavirus

Varias personas esperan para recibir atención en un hospital en Wuhan, donde se originó el coronavirus.

Efectos en la economía

Algunos no parecen estar tan preocupados por el virus como por los efectos que está teniendo en las celebraciones o los que podría tener en la economía del país. «De verdad es un fin de año triste, nunca había vivido uno así. Todo el mundo se quedará metido en su casa, lo que tendrá efectos en los negocios y en la economía», opina Ying Chingsei, un joven abogado de 30 años que pasará las fiestas en Pekín, donde viven su padre y su hermana.

«Íbamos a ir el domingo a Tianjin (ciudad a 130 kilómetros de la capital) a comer con mis otros dos hermanos que viven allí, pero no sé si para mi padre, que sufre de los pulmones, será seguro», dice.

Ying asegura haber leído en las redes sociales chinas que en Wuhan ha habido muchas críticas contra el Gobierno local, las cuales afirman que escondió casos en los primeros días del virus y no gestionó bien la infección.

«En los hospitales faltaban mascarillas, no había espacio y mandaron a alguna gente que no estaba tan grave a casa», afirma.

Por tratarse de una enfermedad contagiosa, los afectados necesitan una habitación especial para ellos solos, y por eso el Gobierno de Pekín ha decidido construir con barracones en Wuhan un nuevo hospital especialmente dedicado al virus, el cual se prevé terminarán en un tiempo récord de seis días.

El abogado pequinés y la profesora se apresuraban a realizar sus últimas gestiones en la calle antes de volver a sus casas a compartir los tradicionales jiaozi (pastelillos de masa hervida) con los que cada familia china celebra la Nochevieja.

También es una tradición recibir el año nuevo sin dormir toda la noche, conversando, jugando al mahjong (popular juego de mesa chino) o viendo la televisión.

Esta noche, además, muchos harán votos porque el Año de la Rata, animal zodiacal que augura nuevos comienzos, acabe con el virus y traiga de nuevo la tranquilidad.

Efe

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *