Trump homenajeó a Guaidó en discurso de Estado de la Unión
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, homenajeó este martes en el Congreso al líder opositor venezolano Juan Guaidó, al que reconoce como mandatario interino de Venezuela y que estaba en el Capitolio, y prometió «aplastar la tiranía» chavista.
«Señor presidente, por favor, llévese consigo este mensaje a su tierra: Todos los estadounidenses están unidos con el pueblo venezolano en su lucha justa por la libertad», añadió Trump.
Guaidó, que se encontraba en el palco de invitados de la Casa Blanca encabezado por la primera dama, Melania Trump, se puso de pie al escuchar la mención de Trump y saludó al presidente y a los 535 miembros de ambas cámaras del Congreso.
El homenaje de Trump a Guaidó fue recibido con una multitudinaria ovación en el pleno de la Cámara de Representantes, que acogía tanto a senadores como a congresistas, y con los aplausos, de pie y sonriendo, de la presidenta de ese hemiciclo, la demócrata Nancy Pelosi. «Estados Unidos está liderando una coalición diplomática de 59 países contra el dictador socialista de Venezuela, Nicolás Maduro», subrayó Trump.
(Le puede interesar: Se abre paso a absolución de Trump, tras rechazo de más testigos)
«Maduro es un dirigente ilegítimo, un tirano que trata con brutalidad a su pueblo. Pero su mandato de tiranía quedará aplastado y roto», garantizó.
Trump definió a Guaidó como «un hombre que lleva con él las esperanzas, los sueños y las aspiraciones de todos los venezolanos». «El socialismo destruye a las naciones. Pero recuerden: siempre, la libertad une las almas», señaló.
Trump también recordó que su Gobierno ha revocado parte de «las políticas fallidas de la administración anterior sobre Cuba». «Estamos apoyando las esperanzas de cubanos, nicaragüenses y venezolanos para restaurar la democracia», recalcó.
Estamos apoyando las esperanzas de cubanos, nicaragüenses y venezolanos para restaurar la democracia
La proximidad de las elecciones presidenciales de noviembre, en las que Trump busca un segundo mandato, ha aumentado su atención a Venezuela y Cuba para retener el favor de los estadounidenses de origen cubano o venezolano en el estado clave de Florida.
Estados Unidos fue el primer país en reconocer a Guaidó, jefe de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) venezolana, como presidente interino de Venezuela después de que el líder opositor se proclamara el 23 de enero de 2019 mandatario encargado de ese país tras invocar la Constitución.
Sin embargo, desde mediados del año pasado, Trump ha dado señales de frustración por la falta de resultados en la estrategia de su Gobierno para derrocar al presidente venezolano, Nicolás Maduro, y aupar al poder a Guaidó.
Trump dejó con la mano extendida a Pelosi
En uno de los momentos incómodos de la jornada en el Congreso, Trump no le dio la mano a la presidenta de la Cámara de Representantes Nancy Pelosi al entregarle su discurso del estado de la Unión y la dejó con la mano extendida por un momento breve que sorprendió a la demócrata.
El vicepresidente Mike Pence, a un lado de Pelosi, no intentó saludar al presidente cuando le entregó su copia.
Trump, en otro de los apartes del discurso, aseguró que para principios del próximo año el muro fronterizo con México tendrá más de 800 kilómetros construidos.
«Ya hemos completado más de 100 millas (165 kilómetros) y habrá más de 500 millas (805 kilómetros) a principios del próximo año», sentenció el mandatario sobre su proyecto bandera para combatir la entrada de inmigrantes indocumentados por la frontera sur de su país.
Trump también sacó pecho de la reducción del flujo de inmigrantes desde México, que aseguró que ha disminuido un 75 % desde mayo pasado, como resultado de «los esfuerzos sin precedentes» de su administración.
EFE