España prorrogará 15 días el estado de alarma

El Gobierno español anunció este domingo su intención de prorrogar hasta el 11 de abril el confinamiento de la población para frenar la epidemia de coronavirus, que ya se cobró 1.720 vidas, 394 de ellas en las últimas 24 horas.
En España, la enfermedad se expande con virulencia. Ya hay más de 28.500 infectados y las autoridades advierten que está por llegar lo peor, mientras movilizan todo tipo de recursos para descongestionar un sistema sanitario al límite y diezmado por el contagio de casi 3.500 de sus profesionales.
(Lea también: ‘Toda nuestra UCI es un covid positivo’: médico en Barcelona)
Ante esta situación, el jefe de gobierno, Pedro Sánchez, anunció que el martes aprobará una prórroga de al menos dos semanas del estado de alarma, una medida que necesitará ser avalada por el Congreso de los Diputados.
“Esperamos que con esta medida tan drástica, tan dramática, tan dura, (…) podamos doblegar la curva del coronavirus”, dijo en una comparecencia televisada el jefe de gobierno, “convencido” de que la oposición apoyará la medida.
Desde hace una semana, los 46 millones de españoles viven en un confinamiento casi total y solo están autorizados a salir de sus casas para ir a trabajar o realizar actividades de primera necesidad.
Algunas regiones como Cataluña o Andalucía reclaman a Sánchez un confinamiento más severo, prohibiendo toda actividad laboral que no sea imprescindible como se decretó la víspera en Italia, el país europeo más castigado, que llegó este domingo a los 5.476 fallecidos y 46.638 contagiados.
Allí, el primer ministro italiano, Giuseppe Conte, suspendió “en todo el territorio nacional todas las actividades productivas que no sean indispensables para mantener servicios esenciales”.
Según el último balance oficial, España registró en un día 3.646 nuevos positivos de coronavirus, elevando el número total de contagios a 28.572. Además, el ritmo de fallecidos ha crecido un 30 por ciento diario en los últimos dos días.
Para agilizar los trámites funerarios, el Gobierno levantó la obligación de que pasen 24 horas desde el fallecimiento para enterrar a los difuntos.
El director de emergencias sanitarias del país, Fernando Simón, confió en que esta semana se alcance el pico de contagios. “Estamos acercándonos al periodo en que quizás, si hay suerte, consigamos doblar esa curva”, dijo.
El número de recuperados alcanzó los 2.575 pacientes. Pero la mitad de los infectados han requerido hospitalización, y 1.785 de ellos se encuentran ahora en las unidades de cuidados intensivos.
La enfermedad causa estragos entre el personal sanitario que trabaja largas jornadas y con escaso material de protección: 3.475 de ellos han sido infectados, lo que supone casi un 12 por ciento del total. “Es un problema importante para el sistema sanitario”, dijo Simón, y los describió como “héroes de la sociedad”.
AFP