En tres meses, el virus se ha cobrado más de 108.000 vidas

Las cifras por el nuevo coronavirus volvieron a batir récords esta semana. De hecho, uno de los que más llamaron la atención fue el de la cifra de fallecidos a nivel mundial, pues justo tres meses después de que se registrara la primera muerte por covid-19 en Wuhan (China), el número de decesos en el planeta superó el viernes los 100.000. Y este sábado ya se ubicaba en al menos 108.281, de acuerdo con los datos de la Universidad Johns Hopkins.

A pesar de las estrictas reglas en vigor en la mayoría de países, que incluyen confinamientos obligatorios, el número de decesos diarios en el mundo sigue aumentando: menos de 500 al día a mediados de marzo, más de 5.000 a principios de abril. Solo en ocho días se han anunciado más muertos que en los 84 días precedentes.

EE. UU. se convirtió este sábado en el país con el mayor número de fallecimientos,
con al menos 20.389, seguido por Italia (19.468) y España (16.606).

(Le puede interesar: Nueva York recurre a fosas comunes para fallecidos por covid-19)

Europa, que tenía menos de 10.000 muertos el 22 de marzo, registra ahora más de 70.000, y sigue siendo el principal foco de la pandemia. La progresión ha sido fulgurante en las últimas semanas: en 11 días, el número de decesos se multiplicó por dos.

Pero una pequeña luz de esperanza se encendió esta semana en Europa, pues España vio el sábado, por tercer día consecutivo, una reducción en las muertes. En total, 501 fueron registradas. Pero preocupa la situación de otros, como el Reino Unido, que solo el viernes reportó 980 en 24 horas.

En Latinoamérica, los países con las cifras más altas de decesos este sábado eran Brasil (1.124), Ecuador (315), México (233) y Perú (181).

covid-19 en Brasil

Un hombre conduce la silla de ruedas de una anciana en el barrio de Copacabana, en Río de Janeiro (Brasil). Copacabana es el barrio con más ancianos de la ciudad.

El número de contagios también seguía subiendo en todo el planeta. La barrera del millón había sido superada el 2 de abril. Siete días más tarde, el jueves pasado, el número de casos positivos había llegado a 1,5 millones. Ayer, según la Johns Hopkins, ya era de al menos 1’767.855.

El país que más casos sigue registrando es EE. UU., con más de 524.903 reportados. La mayoría de ellos estaban en el estado de Nueva York, foco de la pandemia en ese país, que tiene un poco más del 29 por ciento de los contagios a nivel mundial.

En otras noticias: ¿Por qué la OMS teme un ‘rebrote del virus’ si se levanta el confinamiento rápido?


En lista, EE. UU. es seguido por España (161.852), Italia (152.271) y Francia (130.727). En América Latina, la cuenta la lideraba ayer Brasil, con 20.727 casos, Ecuador (7.257), Chile (6.927) y Perú (6.848).

Pero así como han venido creciendo los números de muertos y de contagiados en todo el planeta, también lo ha venido haciendo el de recuperados.

De acuerdo con la base de datos de la Johns Hopkins, al menos 401.873 habían sido reportadas como recuperadas. El país con la cifra más alta hasta el momento es China (77.877), donde aparecieron los primeros casos de coronavirus.

Después del gigante asiático aparecen en la lista España (59.109), Alemania (57.400), Irán (41.947) e Italia (32.534).

Asimismo, en América, los países que más casos de pacientes recuperados han reportado son EE. UU. (31.270), Canadá (6.589), Chile (1.864), Perú (1.739) y México (633).

*Redacción Internacional con Efe y AFP

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *