‘Estamos frente a una tormenta perfecta’: Francisco Santos

Una tormenta perfecta. Según el embajador de Colombia en Washington, Francisco Santos, es el panorama que enfrenta Colombia como consecuencia de los estragos que está causando la covid-19 tanto en el país como en Venezuela.

«Ojalá tuviera mejores noticias, pero estamos frente a una tormenta perfecta. Una grave crisis económica, la pandemia del coronavirus, una enorme migración venezolana que se va a empeorar y la desestabilización que causa la situación interna de Venezuela y la agenda del régimen de Maduro a nivel regional. La covid-19 es una tragedia que cae encima de otra la tragedia que ya se vivía con Venezuela», dijo Santos durante un foro organizado por la Agencia para la Migración de la ONU (OIM), la embajada de Colombia en EE. UU. y la Fundación Citi.

(Lea también: Mercenario de EE. UU. habría viajado a Colombia en avión de chavista)

Según Santos, a pesar de las dificultades, el país había podido «acomodar» a los casi dos millones de migrantes venezolanos que han ingresado a Colombia en los últimos tres años.

En buena parte gracias a la fortaleza de la economía y de un sistema sanitario y educativo que pudo asimilar el éxodo. Pero ese cálculo cambió con la irrupción de la enfermedad y las medidas de distanciamiento social que se adoptaron para frenar su avance.

De acuerdo con el embajador, ahora los migrantes venezolanos están compitiendo con los colombianos por los mismos servicios y oportunidades laborales.

Para el embajador, la situación se va a empeorar en los próximos meses pues el pico de la pandemia en Colombia está prevista para julio. Y si bien nadie sabe la dimensión del coronavirus en Venezuela, lo más probable es que haga estragos y empuje otra ola migratoria hacia el país.

(Lea también: Excesos de la Policía de EE. UU. contra población afroestadounidense)

Santos agradeció la ayuda que está recibiendo el país de la comunidad internacional, pero la catalogó de «insuficiente» dado el tamaño de la crisis. Expresó su temor, además, de que esta comience a decaer dada la precaria situación económica en la que se encuentran muchos países que también están lidiando con el impacto de la pandemia.

«Estamos agradecidos por la ayuda ,pero no está ni cerca de lo que necesitamos. Y lo que hay que entender es que esto le va causar problemas no solo a Colombia sino a toda la región», afirmó el embajador.

(Lea también: El trágico récord de EE. UU.: 100.000 muertos por coronavirus)

En el foro también participaron el asesor de la presidencia para los temas de las frontera, Felipe Muñoz; el director de la Andi, Bruce MacMaster, y Eduardo Stein, representante conjunto de la OIM y la agencia para los refugiados de la ONU (Acnur) para la crisis de migrante en Venezuela.

SERGIO GÓMEZ MASERI
CORRESPONSAL DE EL TIEMPO
WASHINGTON

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *