Philip Goldberg, nuevo embajador de Estados Unidos, llega a Colombia
Philip Goldberg, el nuevo embajador de Estados Unidos en Colombia, llegó este sábado a Bogotá para reemplazar a Kevin Whitaker como máximo representante de Washington ante la Casa de Nariño.
Goldberg, considerado como un diplomático conservador y de trayectoria en el Departamento de Estado, había sido nominado para el cargo por el presidente estadounidense, Donald Trump, en mayo y fue confirmado por la plenaria del Senado en agosto pasado.
(Lea aquí: Senado de EE. UU. confirma a Philip Goldberg como embajador en el país)
Esta será la tercera vez que el Goldberg ocupa un cargo diplomático en la embajada estadounidense en Bogotá, pues hace más de dos décadas fue asistente para Asuntos Legislativos y después asumió como coordinador del Plan Colombia, la estrategia antinarcóticos que Estados Unidos financió desde el año 2001 hasta el 2015.
Durante su audiencia de confirmación, Goldberg, que habla un español fluido, afirmó que sería un “honor” regresar a Colombia, un país con el que Estados Unidos comparte “un compromiso con la democracia, la seguridad y la prosperidad”.
Nacido en 1956, en Boston, Goldberg fue embajador en La Paz (Bolivia) desde 2006 a 2008, cuando el presidente boliviano, Evo Morales, lo declaró persona non grata y lo expulsó de su país. En ese momento, Morales acusó a Goldberg de conspirar contra el Gobierno.
(Lea aquí: ‘Fumigaciones aéreas son un elemento muy fuerte e importante’: EE. UU.)
Además, entre 2010 y 2013 el diplomático ejerció como subsecretario de Estado adjunto para Inteligencia e investigación, y entre 2013 y 2016 ocupó el cargo de embajador en Filipinas. En agosto de 2016, dos meses antes de dejar ese puesto el presidente filipino, Rodrigo Duterte, arremetió contra el diplomático estadounidense porque criticó las bromas del mandatario sobre la violación y asesinato de una misionera australiana en una cárcel del país.
Su último cargo en la diplomacia fue como encargado de negocios en la Embajada del país en Cuba, el puesto de más alto rango que existe en las relaciones diplomáticas de estos dos países. En este cargo, al que llegó en febrero del 2018, permaneció durante seis meses.
REDACCIÓN INTERNACIONAL
*Con información de Efe