En Perú, el presidente Vizcarra pugna con el Congreso

El presidente de Perú, Martín Vizcarra, dijo que su gabinete buscará un voto de confianza sobre la inminente elección de jueces para el Tribunal Constitucional, lo que plantea de nuevo la posibilidad de que pueda disolver el Congreso y convocar elecciones parlamentarias.

Vizcarra dijo que los partidos de oposición que controlan el Congreso tratan de llenar el Tribunal Constitucional con candidatos para promover sus propios intereses.

La lista de candidatos, que se someterá a votación este lunes, fue elegida con una velocidad “increíble” e incluye abogados con vínculos corruptos, dijo.

También citó las acusaciones de una jueza en ejercicio, a la que le dijeron que podía mantener su puesto si votaba a favor de la liberación de la lideresa de la oposición, Keiko Fujimori.

La hija de 44 años del antiguo autócrata Alberto Fujimori está bajo investigación por donaciones ilícitas de campaña y en días pasados pidió al tribunal que revocara una orden de detención preventiva en su contra.

Keiko Fujimori

Imagen de la líder del partido Fuerza Popular, Keiko Fujimori, esposada, y conducida por guardias hacia su lugar de reclusión.

“Eso es corrupción. Es un ataque contra todos los peruanos”, dijo Vizcarra. Las instituciones democráticas están diseñadas “para garantizar la justicia y no la impunidad”.

El anuncio de Vizcarra de un voto de confianza, el tercero en el lapso de un año, se produce un día después de que el Congreso rechazó la propuesta del Gobierno de elecciones presidenciales y parlamentarias anticipadas, que, según el Gobierno, es la mejor manera de poner fin a la confrontación por sus reformas anticorrupción.

El presidente no indicó si continuaría insistiendo en elecciones anticipadas. La incertidumbre política tras la apuesta de Vizcarra por celebrar elecciones un año antes ha afectado la confianza empresarial.

Eso es corrupción. Es un ataque contra todos los peruanos

El sol tuvo su mayor caída el jueves pasado, desde diciembre de 2017, cuando se rechazó el proyecto de ley electoral, lo que alimentó la especulación de que Vizcarra anunciaría un voto de confianza para forzar la propuesta.

La Constitución de Perú da derecho al presidente a disolver el Congreso y convocar elecciones parlamentarias si los diputados votan en contra de dos gabinetes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *