Violencia en protestas de Hong Kong eclipsa aniversario de China

La violencia en Hong Kong eclipsó este martes las colosales celebraciones del 70.º aniversario del régimen comunista chino, después de que un manifestante resultó herido por un disparo de la policía durante las protestas prodemocracia en la antigua colonia británica.

Mientras unos 15.000 soldados desfilaron por el centro de Pekín durante los festejos del aniversario de la fundación de la República Popular China, a unos 2.000 kilómetros al sur, manifestantes prodemocracia desafiaron de nuevo a la policía de Hong Kong para denunciar la creciente injerencia de la China continental en el territorio autónomo.

Las protestas desencadenaron los peores disturbios desde el inicio de la movilización. Según la Policía, un agente que vio en peligro su vida abrió fuego contra un joven de 18 años que resultó herido en el pecho. Tras ser atendido en el lugar, fue conducido a un hospital. Además, las autoridades médicas informaron acerca de 31 personas hospitalizadas, dos de ellas en estado crítico.

(Le puede interesar: China: historia de 70 años de cambios de una nación milenaria).

Protestas en Hong Kong

Los enfrentamientos en Wanchai fueron intensos durante toda la mañana de este martes en Hong Kong. El hombre en la foto se desplomó a causa de los efectos de los gases lacrimógenos.

Foto:

Mark Ralston / AFP

Los manifestantes se dirigieron hacia la oficina de representación de China en Hong Kong, que suele ser uno de los epicentros de las protestas. Allí lanzaron huevos contra un retrato del presidente chino, Xi Jinping, y arrancaron carteles que conmemoraban el aniversario de China.

La ciudad es escenario de violentos enfrentamientos. Policías y periodistas resultaron heridos por líquido corrosivo lanzado por los manifestantes y múltiples barricadas ardían en varios barrios.

Los protestantes aprovecharon la celebración en Pekín para alzar más la voz contra las autoridades chinas y denunciar el retroceso de sus libertades y de la violación, según ellos, del principio de “un país, dos sistemas”, en vigor desde su retrocesión de 1997.

Desfile en China

En Pekín, miles de militares, con cientos de tanques, misiles y aviones de combate desfilaron bajo la mirada del presidente Xi Jinping.

Xi prometió el lunes que su país “seguirá aplicando íntegra y fielmente” este principio, defendiendo la unidad nacional. Aunque desde hace semanas el régimen no ha cesado de insinuar que podría intervenir para restablecer el orden, los expertos no consideran que el Gobierno tome ese riesgo, tres décadas después de la represión del movimiento democrático de la plaza de Tiananmen en Pekín.

La Unión Europea hizo un llamado este martes a una “desescalada” de la tensión. Por su parte, Reino Unido calificó de “desproporcionado” el uso de munición real por parte de la Policía de Hong Kong y pidió un “diálogo constructivo” para calmar la situación.

En Pekín, miles de militares, con cientos de tanques, misiles y aviones de combate, desfilaron bajo la mirada de Xi y de otros dirigentes del partido, quienes estaban en una tribuna en la puerta de Tiananmen, el lugar en el que Mao Zedong proclamó la fundación de la República Popular el 1.° de octubre de 1949. “Nada puede hacer que los pilares de nuestra gran nación se tambaleen”, dijo Xi.

AFP

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *