Socios del abogado de Trump estarían implicados en la trama ucraniana
Si bien todavía no existe una relación directa que comprometa al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el arresto de dos hombres asociados estrechamente con su abogado personal, Rudy Giuliani, le añadió esta semana una nueva arista al ‘Ucraniagate’.
El escándalo que consume a Washington por estos días se desató luego de conocerse el contenido de una llamada en la que Trump le pide ayuda al presidente de la exrepública soviética para investigar a su rival político Joe Biden y su hijo Hunter Biden.
Los hombres detenidos, de origen ucraniano y bielorruso, fueron arrestados justo antes de abordar un avión para abandonar Estados Unidos por órdenes de la Fiscalía de Manhattan, que los acusa de haber violado las leyes de financiación que rige las campañas políticas en este país.
Igor Fruman y Lev Parnas, los sujetos en cuestión, habían almorzando ese mismo día con Giuliani y, al parecer, también conocían al presidente estadounidense pues aparecen juntos en varias fotografías.
En el momento de su detención portaban solo pasajes de ida rumbo a Viena.
De acuerdo con la Fiscalía, los extranjeros crearon una compañía ficticia para aportar 325.000 dólares a un supercomité que promueve la reelección de Trump.
Así mismo, habrían donado hasta 20.000 dólares a la campaña de un congresista de Texas al que luego le pidieron influir en la administración de Donald Trump para que se destituyera a Marie Yovanovitch, la embajadora de EE. UU. en Ucrania hasta mayo de este año.
Lea además: Se refuerza la ofensiva demócrata para destituir a Donald Trump
Aunque los investigadores no dieron detalles, sí dijeron que Fruman y Parnas estaban representando “a funcionarios del gobierno” de Ucrania que buscaban la destitución de la diplomática. Dos injerencias en la política interna de Estados Unidos.
Yovanovitch, de hecho, fue removida de su cargo hace cuatro meses por supuestamente no estar en la misma página de los intereses de Trump (y de Giuliani) en ese país.
Problema para Giuliani
Aunque Giuliani no está vinculado al caso de momento, su relación con estos hombres es problemática tanto para él como para el Presidente.
Fruman y Parnas no solo eran clientes de Giuliani, sino que fueron las personas que conectaron al abogado con funcionarios y exfuncionarios de Ucrania en su esfuerzo por tratar de recopilar información sobre un supuesto caso de corrupción que salpicaba al hijo del exvicepresidente Biden.
Y, además, para demostrar una teoría que se mueve en la extrema derecha estadounidense según la cual fue Ucrania y no Rusia el país que intervino en las elecciones del 2016 y por orden de los demócratas. Precisamente, las dos cosas que Trump pidió investigar en su polémica llamada con el mandatario ucraniano.
La Cámara de Representes, de hecho, ya había solicitado el testimonio de ambos personajes, al igual que las comunicaciones que sostuvieron con Giuliani a través de mensajes de texto, como parte de la investigación con fines de destitución que lanzaron contra Trump hace dos semanas.
El mandatario dijo este jueves no conocer “a esos caballeros, y que si aparece en una foto con ellos, es por que se toma fotos con muchas personas con las que no tiene relación alguna”.
The President of the Ukraine just stated again, in the strongest of language, that President Trump applied no pressure and did absolutely nothing wrong. He used the strongest language possible. That should end this Democrat Scam, but it won’t, because the Dems & Media are FIXED!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) October 10, 2019
Asimismo, el presidente señaló que “no espera que Giuliani sea imputado”.
En todo caso, que dos socios de Giuliani, precisamente los dos que le ayudaban a conseguir las pruebas contra Biden, terminen arrestados por hacer contribuciones ilegales a la campaña de reelección de Trump genera nuevas suspicacias en una trama que cada día se torna más compleja y comprometedora.
Este jueves, los demócratas de la Cámara Baja emitieron una citación judicial para que comparezca el secretario de Energía, Rick Perry, en el marco de esas pesquisas.
Sergio Gómez Maseri
Corresponsal de EL TIEMPO
Washington
@sergom68