¿Cuáles son los efectos de la salida de EE. UU. del Acuerdo de París?
Estados Unidos comunicó formalmente este lunes a la ONU su retiro del Acuerdo
de París sobre el clima, decidido por el presidente Donald Trump en 2017, con lo que la mayor economía del mundo se convirtió en el único país que se retiró del pacto.
Estas son las claves para entender las implicaciones del retiro de EE. UU. del acuerdo climático.
«Hoy, Estados Unidos inicia el proceso de retiro de los acuerdos de París. Conforme a los términos del acuerdo, Estados Unidos sometió una notificación formal de su retiro a las Naciones Unidas. El retiro será efectivo un año después de la notificación», declaró el secretario de Estado, Mike Pompeo.
La partida tendrá lugar no antes del 4 de noviembre de 2020, es decir, al día siguiente
de la elección presidencial estadounidense, en la que Trump aspira a un segundo mandato.
¿Qué es el Acuerdo de París?
En la COP 21 de París, en diciembre de 2012, las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), alcanzaron un acuerdo histórico para combatir el cambio climático y acelerar e intensificar las acciones e inversiones necesarias para un futuro sostenible con bajas emisiones de carbono.
Pompeo: “Today the United States began the process to withdraw from the Paris Agreement. Per the terms of the Agreement, the United States submitted formal notification of its withdrawal to the United Nations.“ pic.twitter.com/YQDCjZ5sMv
— Jake Tapper (@jaketapper) November 4, 2019
El Acuerdo de París exige a todas las Partes que hagan todo lo que esté en su mano por medio de contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC por sus siglas en inglés) y que redoblen sus esfuerzos en los próximos años.
Esto incluye la obligación de que todas las Partes informen periódicamente sobre sus emisiones y sobre sus esfuerzos de aplicación. También habrá un inventario mundial cada cinco años para evaluar el progreso colectivo hacia el logro del propósito del acuerdo, y para informar sobre nuevas medidas individuales de las Partes.
¿Por qué Estados Unidos decide retirarse del Acuerdo de París?
Según Roberto Ruiz Robles, coordinador del Área de Energía y Cambio Climático del Instituto Superior del Medio Ambiente de Madrid, la salida de EE. UU. del Acuerdo de París es una cruzada personal de Donald Trump.
El analista explicó que antes de ser elegido presidente, durante las elecciones presidenciales adelantó que si salía elegido sacaría a EE. UU. del acuerdo. A los 6 meses de estar en la Casa Blanca lo refrendó de nuevo, y finalmente este martes, (primer día que podía hacerlo de forma oficial) lo consumó.
Pompeo: “Today the United States began the process to withdraw from the Paris Agreement. Per the terms of the Agreement, the United States submitted formal notification of its withdrawal to the United Nations.“ pic.twitter.com/YQDCjZ5sMv
— Jake Tapper (@jaketapper) November 4, 2019
Donald Trump ha negado la existencia del cambio climático durante estos años en varias ocasiones desde su cuenta de Twitter. Además, aunque en 2018 el presidente de EE. UU. se vio obligado a reconocer la existencia del cambio climático, sigue sin reconocer que está causado por el hombre.
De acuerdo con el experto, hoy en día los partidos negacionistas lo son por intereses políticos o económicos y no porque haya dudas entre los científicos. Esta es la razón por la que EE. UU. sale del Acuerdo de París.
¿La salida de EE. UU. del Acuerdo de París es definitiva?
La salida del país norteamericano del Acuerdo no será efectiva hasta noviembre de 2020 y justo antes se celebrarán elecciones presidenciales en EE. UU., por lo que, para Ruiz Robles, la permanencia de EE. UU. en el Acuerdo dependerá mucho de quien sea el nuevo presidente.
¿Por qué la presencia de EE. UU. era importante en el Acuerdo?
Para Ruiz Robles, la presencia de EE. UU. en el Acuerdo de París es importante porque es el segundo máximo emisor de Gases de Efecto Invernadero a nivel mundial y uno de los países con mayores emisiones per capita.
Sadly, no one is surprised by today’s anti-climatic act of self-defeatism. Here’s a piece I penned with a republican who gets it – my friend, and a leader at the non-partisan @amsecproject, Chuck Hagel: https://t.co/cJxJcfcgDT
— John Kerry (@JohnKerry) November 4, 2019
Sin embargo, es importante destacar que aunque EE. UU. haya anunciado que saldrá del Acuerdo eso no quiere decir que no vaya a participar en la COP25 (Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático) de Madrid.
Además, como ya sucedió en anteriores COP, muchas ciudades de Estados Unidos se han comprometido a seguir las pautas del Acuerdo de París aunque su país salga del acuerdo e incluso declararon la Emergencia Climática. Por ejemplo San Francisco o Nueva York.
¿Cuáles serían las posibles consecuencias medioambientales de la salida de EE. UU. del Acuerdo de París?
Como se mencionó anteriormente, EE. UU. es el segundo máximo emisor de Gases de Efecto Invernadero a nivel mundial. Para Ruiz Robles, si el país norteamericano no pone las medidas para reducir emisiones, se entorpecerá el trabajo del resto de países.
El objetivo final del Acuerdo de París es tratar de mantener el aumento de la temperatura media mundial por debajo de 2 °C sobre los niveles preindustriales. Aún con la presencia de EE. UU. en el Acuerdo ese era un objetivo muy ambicioso y ahora sin su implicación sería todavía más difícil conseguirlo.
Además, lo que haga un país de la relevancia de EE. UU. siempre es importante porque puede suceder que haya otros países que sigan sus pasos.
¿Cómo reaccionó la comunidad internacional ante la salida de EE. UU. del Acuerdo?
Francia afirmó este martes que «lamenta» que Estados Unidos oficializara su intención
de retirarse del Acuerdo de París sobre el clima. La notificación de Washington el lunes fue «un elemento de procedimiento que se esperaba». Sin embargo, «lo lamentamos y esto hace todavía más necesaria la asociación franco-china sobre el clima y la biodiversidad», indicó la presidencia francesa.
Por su parte, tanto la ministra en funciones para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, como la ministra de Medio Ambiente de Chile, Carolina Schmidt, también lamentaron la decisión de EE. UU.
The #ParisAgreement has strong foundations and is here to stay. The 🇪🇺with our partners, stand ready to strengthen cooperation with all parties to implement it. We will continue working with stakeholders and entities in the 🇺🇸who remain committed to ambitious climate action
— Miguel Arias Cañete (@MAC_europa) November 5, 2019
La Unión Europea (UE) está dispuesta a «reforzar la cooperación» con las otras partes del Acuerdo de París sobre clima, cuyas bases son «sólidas» pese a la retirada anunciada de EE. UU., indicó el comisario europeo de Acción para el Clima, Miguel Arias Cañete.
«El Acuerdo de París tiene bases sólidas y está aquí para quedarse. La UE y sus socios están dispuestos a reforzar la cooperación con todas las partes para aplicarlo», tuiteó Cañete horas después de que Washington oficializara su marcha de este acuerdo histórico.
REDACCIÓN INTERNAICONAL