Quién es Hugo Carvajal, de qué es acusado y su relación con Maduro
El exjefe de contrainteligencia militar venezolana Hugo Carvajal se encuentra en la mira de la justicia española al no estar en su domicilio en Madrid cuando agentes fueron a buscarlo para ser extraditarlo a Estados Unidos.
La figura de alias ‘El pollo’, como es conocido, ha estado envuelta en un aire de misterio en el vecino país al constituirse en un personaje tan poderoso como enigmático, logró hacerse visible al convertirse en uno de los hombres de confianza del fallecido presidente venezolano Hugo Chávez (1999-2013).
Su importancia para la autoridades radica en que él ha asegurado conocer los secretos de varios de los hombres más cercanos de Nicolás Maduro, incluidas sus fortunas en el exterior. Además, de ser investigado por su presunta relación con el narcotráfico.
Un día después de que la Audiencia Nacional española ordenara su arresto, a través de su cuenta de Twitter, Carvajal se pronunció ante lo sucedido. «A raíz de los rumores de prensa, mis abogados acudieron a la Audiencia Nacional el viernes y el sábado, y revisan constantemente el sistema de notificación oficial. A la fecha, ni mis abogados, ni yo, hemos sido notificados formalmente de ninguna resolución judicial sobre mi caso«, indicó.
A la fecha, ni mis abogados, ni yo, hemos sido notificados formalmente de ninguna resolución
Hace seis años, el exdirector de Inteligencia Militar (entre 2004 y 2009) entró a la conocida ‘Lista Clinton’, por presuntamente haber apoyado el narcotráfico de las Farc. Desde mayo del 2013 tenía una orden de captura expedida por una corte en Florida.
La DEA y el Departamento de Justicia lo han acusado no solo de apoyar el tráfico de cocaína desde su país, sino de “vender” directamente “cientos de kilos de cocaína” e “invertir” grandes sumas de dinero en cargamentos de droga que fueron enviados a Estados Unidos y México por el cartel del Norte del Valle.
Carvajal manejó los hilos de la seguridad venezolana incluso después de su retiro. Según Washington, recibió pagos del capo colombiano Wilber Varela, alias ‘Jabón’, inicialmente a cambio de protección.
En el 2004, acosados por la persecución de las autoridades colombianas y por la guerra con ‘don Diego’ –su archienemigo en el cartel— ‘Jabón’ y varios de sus lugartenientes se instalaron en Venezuela. Por eso, se que gracias a su apoyo el cartel del Norte del Valle “se reubicó en Venezuela” y desde allí siguió enviando embarques de droga.
Breves encarcelamientos
El también exdiputado de 59 años estuvo tras las rejas en Aruba, territorio holandés, en julio de 2014, también por orden de Estados Unidos. La detención en ese entonces duró apenas tres días, pues Carvajal había sido nombrado cónsul general de Aruba en enero de ese año, pero para la fecha no tenía las credenciales que lo acreditaran como tal.
Tras su liberación, el militar volvió a Venezuela y fue recibido por el sucesor de Chávez, Nicolás Maduro, como un «patriota». Maduro incluso llegó a señalar, en aquel momento, que lo defendería «con todas las posibilidades y con toda la fuerza del Estado venezolano en el marco de la ley internacional».
Deserción militar
‘El pollo’ estuvo a cargo de la Dirección de Contrainteligencia Militar (DGCIM) durante más de siete años bajo la Administración de Chávez y de Maduro comenzó a mostrar indicios de desacuerdos con el Ejecutivo en 2017, en medio de las protestas antigubernamentales de entonces que dejaron unos 120 muertos.
Para ese año, en una entrevista con la agencia Efe, en la que declaró que morirá como chavista, señaló la necesidad de que existiera un acuerdo entre el oficialismo y la oposición, pues a su juicio el país se encontraba a «las puertas de una guerra civil».
Aseguró que la situación de Venezuela era «el resultado de una economía en crisis», aunque no responsabilizó directamente al Gobierno, que en ese momento, había llamado a la elección de una Asamblea Nacional Constituyente (ANC) a fin de solucionar los problemas del país.
Apoyo a Guaidó
El exlegislador terminó de darle la espalda al Gobierno en febrero de este año cuando reconoció al jefe del Parlamento, Juan Guaidó, como presidente encargado de Venezuela, luego de que el opositor se proclamara como tal en enero al considerar un «usurpador» a Maduro.
En un pronunciamiento, que publicó a través de su cuenta en Twitter, pidió a Maduro asumir su responsabilidad ante la crisis del país como, según él, lo hizo Chávez el 11 de abril de 2002 cuando ocurrió el golpe de Estado contra él y se registraron al menos 20 muertos.
El militar instó así a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) a rebelarse contra Maduro tras considerarlo un «usurpador» de la Presidencia por haber ganado unas elecciones tachadas de «fraudulentas».
Carvajal también reprochó la actuación de los cuerpos de seguridad del Estado porque, señaló, cometen «atropellos, vejación, tortura y terror y todo por cumplir al margen de la ley y con total impunidad con la estrategia represiva de este Gobierno». Después de esta declaración del militar, Guaidó también pidió a la Fuerza Armada -que aún se sigue declarando leal a Maduro-, seguir los pasos de Carvajal.
Por su parte, el líder oficialista, Diosdado Cabello, considerado el número dos del chavismo, indicó que le causaba «dolor» la «traición» del militar. Cabello, quien además es el presidente de la ANC y primer vicepresidente del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), agregó incluso que Carvajal iba a terminar repudiado.
INTERNACIONAL
Con información de EFE, AFP y Valentina Lárez