Trump dice que daría testimonio a la Cámara, aunque no está obligado
En medio de la tormenta que nunca parece dejar de caer sobre su Casa Blanca, un desafiante Donald Trump afirmó este lunes que está considerando testificar en la investigación con fines de destitución que adelanta la Cámara de Representantes de Estados Unidos y que este martes reanudará su marcha con una nueva sesión de audiencias públicas a cuatro testigos claves.
Eso, luego de que la presidenta de la Cámara Baja, Nancy Pelosi, dijo en un entrevista durante el fin de semana que “si los republicanos sienten que a Trump no se le ha dado la oportunidad de defenderse en el transcurso de la pesquisa, este bien podría presentarse ante la Comisión de Investigación para rendir su versión”.
Como se sabe, esta comisión investiga si el mandatario abusó de su poder cuando le pidió al nuevo gobierno de Ucrania que investigara al exvicepresidente Joe Biden (un posible rival en las elecciones del 2020) y a los demócratas.
….that I testify about the phony Impeachment Witch Hunt. She also said I could do it in writing. Even though I did nothing wrong, and don’t like giving credibility to this No Due Process Hoax, I like the idea & will, in order to get Congress focused again, strongly consider it!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) November 18, 2019
“Me gusta la idea y, en aras de que este Congreso se concentre otra vez, lo voy a considerar seriamente”, ripostó Trump a través de su cuenta de Twitter.
Lo más probable, no obstante, es que no lo haga y se trate, más bien, de un ‘globo’ de esos que suele soltar el presidente estadounidense para desviar la atención y cambiar la narrativa.
Aval al ‘circo’
En primer lugar porque, de hacerlo, estaría dando validez a una investigación que él mismo considera un “circo”. Y mucho menos tener que comparecer o contestar preguntas de investigadores que ni siquiera está obligado a responder.
Incluso, la posibilidad de que conteste preguntas por escrito –algo que también sugirió Pelosi– también sería riesgoso para él.
Aunque sus respuestas probablemente serían revisadas al milímetro por sus abogados, esta misma semana quedó claro que cualquier desliz podría salirle muy costoso.
La Cámara de Representantes, trascendió este lunes, ha iniciado una investigación paralela para determinar si el presidente le mintió al fiscal especial Robert Mueller cuando le respondió algunas preguntas por escrito en torno a la investigación que adelantaba sobre la interferencia de Rusia en las elecciones del 2016 y una supuesta colaboración de su campaña con el Kremlin.
En una de sus respuestas, el presidente dice que no recuerda haber discutido con Roger Stone, un cercano asesor, la inminente divulgación de archivos muy sensibles que WikiLeaks había ‘hackeado’ de un servidor que utilizaban los demócratas.
Pero la semana pasada, durante la audiencia en la que un jurado halló culpable de siete cargos a Stone, salió a relucir que dos funcionarios de su campaña (el presidente Paul Manafort y el vicepresidente Rick Gates), al parecer sí lo recuerdan, y la Cámara quiere establecer si el presidente mintió.
Tema delicado
Se trata de un cargo muy grave, pues el testimonio de Trump por escrito equivale a uno bajo juramento. Y, basados en esto, los demócratas están pidiendo a una corte de apelaciones que les entregue el contenido completo de la investigación de Mueller, donde están las declaraciones textuales que Trump, Gates y Manafort le dieron al fiscal.
Otra razón que tendría Trump para no testificar, al menos no de momento, es que, al parecer, la Cámara de Representantes le elevará artículos de destitución, diga lo que diga.
En ese caso, de llegar a hablar en público, lo haría en el Senado, lugar donde se adelantaría el juicio y donde la mayoría republicana garantiza que saldrá absuelto.
Pero, en el contexto de esta semana, la expectativa de un posible testimonio se antepone a las audiencias de los próximos días, en las que declararán públicamente ocho funcionarios de su administración que ya han cuestionado en privado la presión que se ejerció desde el Gobierno contra su par de Ucrania para que investigara a sus rivales políticos.
SERGIO GÓMEZ MASERI
@sergom68
CORRESPONSAL DE EL TIEMPO
WASHINGTON