Confirman a Lacalle Pou como el nuevo presidente de Uruguay

Tras 15 años en los que, por primera vez en la historia de Uruguay, la izquierda estuvo en el Gobierno de la mano de la coalición Frente Amplio (FA), la población decidió dar un golpe de timón y virar el rumbo hacia la derecha con Luis Lacalle Pou, quien en marzo del 2020 se convertirá en el presidente más joven del país.

(Lea también: Luis Lacalle Pou será el próximo presidente de Uruguay)

La Corte Electoral entregará el escrutinio de la votación del domingo este viernes, pero el conteo de los llamados ‘votos observados’, es decir, dudosos, que se debían verificar, amplió la ventaja de Lacalle Pou sobre el candidato oficialista, Daniel Martínez.

Aunque el escrutinio no ha terminado, la Corte Electoral uruguaya confirmó que, con el recuento de varios departamentos, Lacalle Pou logró ya una ventaja “insuperable sobre Martínez”.

De la mano de Luis Lacalle Pou, el Partido Nacional vuelve al poder en Uruguay. El último presidente de esa colectividad de centroderecha, hace 24 años, fue precisamente su padre, Luis Alberto Lacalle Herrera.

Luis Lacalle Pou, presidente electo de Uruguay

Luis Lacalle Pou, presidente electo de Uruguay.

Foto:

Raúl Martínez. Efe

Ahora, Lacalle Pou tiene el gran reto de gobernar con una coalición en la que están representados partidos de derecha y centroizquierda. Adicionalmente, tendrá que lidiar con una oposición mucho más fuerte de lo que se imaginaba, ya que el Frente Amplio consiguió una votación muy superior a la esperada: 47,4 por ciento en el primer conteo.

Para Jaime Yaffé, docente de la Universidad de la República, (Udelar) y doctor en Ciencias Políticas, el principal reto del nuevo gobierno es mantener la coalición actual con la que Lacalle ganó.

Va a tener mayores dificultades para sacar adelante su agenda porque es un gobierno de coalición en el que tiene que lograr poner de acuerdo a todos los que lo apoyaron”, dijo el politólogo en diálogo con EL TIEMPO.

¿Qué cambiará?

Los uruguayos votaron por un cambio que les permita recuperar los niveles de seguridad, mayor crecimiento de la economía y empleo. Esos fueron los principales temas durante la campaña electoral.

La victoria de un gobierno de derecha como el de Luis Lacalle Pou va a significar una reorientación en las políticas sociales y económicas, en las que el principal objetivo es reducir el déficit fiscal, cercano al 5 por ciento del PIB, y promover un mayor crecimiento de la economía desde el sector privado y no tanto desde el Estado.

“Cabe esperar que, después de varios años de políticas orientadas a la redistribución del ingreso y a la disminución de la desigualdad, mediante la expansión de gasto público y los impuestos, se produzcan políticas más orientadas al crecimiento económico con base en la mejora de la rentabilidad y menos preocupadas por la reducción de los niveles de desigualdad social”, dijo Jaime Yaffé, politólogo y docente de Udelar, a EL TIEMPO.

Agregó que luego de 15 años de regulación del mercado de trabajo, lo que se espera es mayor flexibilización del mercado laboral, porque así se anunció y porque todo gobierno de derecha tiende a tener mayor confianza en las leyes de oferta y demanda que en el Estado.

Uruguay va a asumir la posición de respeto al derecho internacional, pero condenando
una dictadura como la de
Venezuela

Uno de los primeros en felicitar a Lacalle Pou fue el presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, quien le dijo a través de Twitter: “Sabemos que contamos con su apoyo en la lucha por la reinstauración democrática que libramos en Venezuela”. Lacalle Pou le respondió: “Así será. En defensa de la democracia y de los derechos humanos”.

“Allí veremos una ruptura clara en la que Uruguay va a asumir la posición de seguir los principios básicos de respeto al derecho internacional, pero al mismo tiempo condenando una dictadura como la de Venezuela”, dijo a este diario el analista y politólogo Francisco Faig.

CLAUDIA GAONA
Para EL TIEMPO
Montevideo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *