La protesta femenina que le está dando la vuelta al mundo
Inspiradas en el ‘performance’ ‘Un violador en tu camino’, ideado por el colectivo chileno Lastesis y convertida en viral desde el lunes cuando se hizo una gran manifestación frente al palacio presidencial de La Moneda, miles de mujeres en varios países de América y Europa comenzaron a representar esa coreografía contra la violencia machista.
Ese lunes fue el escogido porque se estaba conmemorando el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer.
El tema le está dando la vuelta al mundo con representaciones en las que las mujeres con vendas negras en los ojos lo interpretan y aprovechan la oportunidad para llamar la atención por la violencia contra las mujeres.
(También lea: Así fue la versión bogotana de ‘un violador en tu camino’)
“El patriarcado es un juez que nos juzga por nacer y nuestro castigo es la violencia que no ves”, dice la primera estrofa de esta ‘performance’ compuesta por el colectivo interdisciplinario de mujeres Lastesis, originario de la ciudad de Valparaíso, 120 kilómetros al oeste de Santiago de Chile.
Tras su difusión masiva, el colectivo convocó a mujeres de todo el mundo a replicar la coreografía este viernes en sus respectivas ciudades y las redes sociales se llenaron de videos con actuaciones en lugares como Londres, Berlín, París, Barcelona, Santo Domingo, Ciudad de México, Bogotá o Nueva York.
“Y la culpa no era mía, ni dónde estaba ni cómo vestía…”, reza el estribillo de este tema que denuncia que las mujeres nunca son culpables de sufrir violencia machista y en el que también hay consignas como “el Estado opresor es un macho violador” o “el violador eres tú, son los pacos (policías), los jueces, el Estado, el Presidente”.
La violencia sexual también está presente en las revueltas que sacuden Chile desde el 18 de octubre pues sumado a las 23 muertes en los disturbios, mujeres han denunciado 75 casos de desnudamientos, amenazas y tocamientos por parte de carabineros.
En Bogotá se realizaron plantones de mujeres con este cántico el viernes y el sábado para denunciar la violencia de género.
EFE
Santiago