Sondeos dan aplastante victoria a Johnson, que abre camino al ‘brexit’
El primer ministro británico, Boris Johnson, logró este jueves salirse con la suya al conseguir una sólida mayoría en las más dramáticas elecciones generales que ha vivido el Reino Unido en los últimos tiempos, según los sondeos a boca de urna, que en este país suelen ser muy exactos. Con esto se aclara el camino para cumplir con su promesa de sacar al Reino Unido de la Unión Europea (brexit) el próximo 31 de enero.
(Lea también: ¿Por qué son claves para el ‘brexit’ las elecciones en el Reino Unido?)
“Gracias a todos en nuestro gran país que votaron. A los voluntarios, a los que se presentaron como candidatos. Vivimos en la mejor democracia del mundo”, dijo.
El desenfadado y popular Johnson se alzó con 368 escaños de los 650 diputados de la Cámara de los Comunes, muy por encima del mínimo de 326 que necesitaba para cambiar la balanza de poder parlamentaria, según los resultados a boca de urna contratados por una coalición de medios que incluye a la BBC, Sky y ATV.
Se trata del mayor triunfo electoral de los conservadores desde 1987, cuando la fallecida Margaret Thatcher, conocida como la ‘dama de hierro’, ganó las elecciones.
“Este resultado, si las encuestas demuestran ser precisas, representaría una victoria fenomenal para los conservadores y dejaría a Boris Johnson sintiéndose reivindicado”, aseguró el expresidente de los Comunes, John Bercow, al comentar a los medios locales que esta es una “victoria absolutamente dramática” que le permitiría a Johnson terminar la ‘fase uno’ del proceso brexit a fines de enero.
El gran perdedor sería el Partido Laborista, cuyo líder, Jeremy Corbyn, había evadido fijar posición clara sobre el brexit mientras centraba su discurso en prometer un gobierno que remodelara totalmente la sociedad con un programa de renacionalización de las industrias básicas y gasto público.
Según los expertos, esta derrota laborista podría forzar una renuncia de Corbyn como líder del partido. Las reacciones iniciales desde el laborismo vinieron del segundo a bordo, John McDonald, quien reconoció que el resultado era “decepcionante, aunque no sorpresivo”.
Las de ayer fueron unas de las elecciones más concurridas de los últimos tiempos, en las cuales millones de británicos se volcaron a las urnas de votación, pese a las frías temperaturas, una lluvia pertinaz y, en algunas regiones, nevadas invernales.
Esta es la primera vez en casi un siglo que los británicos son llamados a votar en época prenavideña y de frío invierno. Las autoridades electorales estimaron una participación del 70 por ciento del total de 46 millones de registrados a votar, en los segundos comicios desde el referéndum del 2016, cuando se aprobó el brexit.
Johnson había convocado elecciones a finales de octubre para romper la parálisis en el Parlamento, que había bloqueado el brexit en cuatro ocasiones y le había costado el cargo a su predecesora, Theresa May.
«Johnson fue muy hábil al apelar al cansancio de los británicos, que veían las interminables disputas en el Parlamento, que no se ponía de acuerdo para nada sobre el brexit”, comentó a EL TIEMPO el analista Norman Smith, al señalar que “los legisladores no tendrán navidades, porque Johnson los hará sacar las leyes necesarias para lograr la salida británica del bloque europeo para finales de enero del 2020”.
Thank you to everyone across our great country who voted, who volunteered, who stood as candidates. We live in the greatest democracy in the world. pic.twitter.com/1MuEMXqWHq
— Boris Johnson (@BorisJohnson) December 12, 2019
De nada valieron las alianzas entre los partidos Liberal Demócrata y Verde, promotores de la permanencia británica en la UE, que habían unido esfuerzos para intentar cerrarles el camino a los conservadores, e incluso promovían el llamado ‘voto táctico’ de respaldar al candidato antibrexit que tuviese más opciones para contrarrestar el favoritismo de Johnson, quien desde el inicio de la campaña relámpago contaba con una mayoría confortable de 43 por ciento frente al 34 por ciento de su más cercano contendor.
“Este resultado es devastador, casi demasiado horrible para contemplar el daño que otros cinco años de gobierno tory le harán a nuestro país”, escribió Louise Haigh, quien se había postulado para el Parlamento por el laborismo.
Las elecciones impactaron los mercados. La libra esterlina, una de las monedas más fuertes del mundo, registró un alza de dos centavos frente al dólar estadounidense para cotizarse alrededor de 1,35.
Devastating exit poll, almost too awful to contemplate the damage another five years of Tory rule will do to our country.
If remotely accurate we have enormous lessons to learn how, after nearly a decade of Tory rule, people could not envisage Labour as the vehicle for change.
— Louise Haigh (@LouHaigh) December 12, 2019
Aunque se aclara el panorama del brexit, algunos analistas advierten que vienen meses o, incluso, años difíciles de negociación de nuevos acuerdos comerciales.
“Unos meses difíciles, y tal vez años, de negociación están por venir, pero al menos ahora el Gobierno del Reino Unido sabe que tiene la voluntad del pueblo y el Parlamento detrás. Los activos del Reino Unido ahora pueden finalmente ponerse al día con el resto del mundo, ya que los inversores regresan al país”, le dijo a El TIEMPO Chris Beauchamp, el analista jefe de mercado de la firma de comercio financiero IG.
MARÍA VICTORIA CRISTANCHO
Corresponsal para EL TIEMPO
Londres