OEA condena ‘uso de la fuerza’ en el Parlamento de Venezuela

La Organización de Estados Americanos (OEA) aprobó este viernes una resolución que condena el «uso de la fuerza» en el Parlamento de Venezuela por parte del régimen de Nicolás Maduro, reconoce al líder opositor Juan Guaidó como jefe del Legislativo y pide nuevas elecciones presidenciales en el país.

(Lea, además: Canciller dice que seguirá presionando para lograr la salida de Maduro)

La iniciativa, presentada por Brasil, Canadá, Colombia, Estados Unidos, Guatemala, Paraguay, Perú y Venezuela (representada por un enviado de Guaidó), fue adoptada por 20 de los 34 miembros activos del Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

Cinco países votaron en contra (Antigua y Barbuda, Dominica, Nicaragua, San Vicente y las Granadinas y Suriname), ocho se abstuvieron (Argentina, Barbados, Belice, Granada, Guyana, México, Trinidad y Tobago y Uruguay), y la delegación de San Cristóbal y Nieves estuvo ausente.

El texto condenó «el uso de la fuerza y de tácticas intimidatorias del régimen» de Maduro para «obstruir el libre acceso» de los diputados de la Asamblea Nacional a la sesión del 5 de enero, en la que debían elegir «democráticamente» a su junta directiva.

Además, saludó la reelección de Guaidó como presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela y reafirmó «la necesidad de celebrar elecciones presidenciales incluyentes, libres, justas y transparentes» en el país sudamericano, con un Consejo Nacional Electoral y un Tribunal Supremo de Justicia «renovados», y con la presencia de «observadores internacionales independientes».

Juan Guaidó

El líder opositor Juan Guaidó y varios diputados se enfrentaron a la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) que les impidió la entrada al Palacio Federal Legislativo, en Caracas (Venezuela).

Guaidó, elegido por primera vez como jefe parlamentario el 5 de enero de 2019, fue ratificado en su cargo el domingo pasado por 100 de los 167 miembros de la Asamblea Nacional, en una votación realizada en la sede de un periódico al serle impedido el ingreso al Palacio Legislativo por fuerzas de seguridad leales a Maduro.

Mientras tanto, en el recinto se realizaba una sesión sin quorum en la que el legislador opositor Luis Parra, apoyado por el partido oficialista, se autoproclamaba presidente del Parlamento.

Tras nuevos enfrentamientos con guardias que le negaban el ingreso al Palacio Legislativo, Guaidó se juramentó el martes como presidente encargado de Venezuela, cargo que reclama desde enero pasado cuando invocó facultades constitucionales por considerar fraudulenta la reelección de Maduro en mayo de 2018.

Luis Parra

El legislador opositor venezolano Luis Parra (c), quien se declaró presidente del Parlamento en medio de una polémica fue respaldado por el chavismo.

La resolución aprobada por la OEA no hizó referencia a esa condición, aunque definió a la Asamblea Nacional como «la única institución con legitimidad democrática existente en Venezuela».

La OEA, que desconoce el segundo mandato de Maduro iniciado el 10 de enero de 2019, condenó en septiembre pasado el «hostigamiento continuo» de los legisladores de la Asamblea Nacional por parte del gobierno, en una resolución aprobada por 19 países. En agosto ya había repudiado «firmemente» las violaciones «graves y sistemáticas» de los derechos humanos en ese país.

AFP

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *