Con medidas drásticas, el mundo se blinda frente al coronavirus

Hasta ahora, China era considerado el único foco del Covid-19 con más de 78.000 infectados y 2.744 muertos, pero el riesgo se multiplicó con la aparición de brotes importantes en Corea del Sur, Italia o Irán.

El coronavirus se ha propagado por 45 países con un balance provisional de 3.600 contagios y más de 50 muertos fuera del lugar donde se detectó por primera vez. Ante su rápida expansión, varios países toman medidas para protegerse y evitar que la emergencia se expanda en sus territorios. Estas son algunas de las decisiones que se han tomado en el mundo ante el Covid-19.

(Lea también: Con un caso confirmado en Brasil, el coronavirus llegó a Latinoamérica)

Japón

El Gobierno japonés recomendó el cierre temporal de los centros de enseñanza del país durante prácticamente todo el mes de marzo para tratar de contener el brote del nuevo coronavirus.

«Basándonos en la prioridad de proteger la salud y la seguridad de los niños, queremos prevenir el posible riesgo de contagio a gran escala en lugares donde tanto alumnos como maestros pasan muchas horas diariamente», declaró el primer ministro nipón, Shinzo Abe.

(Le puede interesar: Mujer en España sería la segunda colombiana contagiada por coronavirus)

Esta recomendación se suma a la petición realizada para aplazar durante dos semanas todos los actos deportivos o culturales masivos programados para estas fechas.

El cierre de centros educativos afectará a todo el ciclo de la enseñanza primaria y secundaria obligatoria, que abarca entre los 6 y los 15 años de edad, así como al segundo nivel de la educación secundaria (pre-universitaria), que se extiende hasta los 18 años.

Esta recomendación se suma a la petición realizada para aplazar durante dos semanas todos los actos deportivos o culturales masivos programados para estas fechas. En Japón, el Covid-19 ya deja más de 900 contagios, la mayoría de ellos pasajeros del crucero Diamond Princess.

(Lea también: Qué puede pasar con los médicos que trabajan atendiendo el coronavirus)

Coronavirus Japón

Las casas de personas infectadas con coronavirus son desinfectadas para evitar la propagación.

Corea del Norte

Corea del Norte anunció un arsenal de medidas «extraordinarias» para protegerse de la epidemia de coronavirus, que van desde consignas de higiene transmitidas por altavoces en las calles hasta el confinamiento de diplomáticos extranjeros en sus embajadas.

El país cerró sus fronteras con China y Rusia y mantiene a todas las personas que llegan a su territorio en un periodo de aislamiento de 30 días.

Corea del Sur

Corea del Sur es el segundo foco más grande del virus despúes de China, por eso, el gobierno elevó la alerta sanitaria a nivel de «severo» por la propagación de la epidemia.

Ante esta alerta, el Comando de Fuerzas Conjunto de Corea del Sur y Estados Unidos anunció el jueves que los dos países decidieron postergar los próximos ejercicios militares conjuntos a raíz de la epidemia de coronavirus.

Además, el Banco de Corea (BoK) recortó en dos décimas su previsión de crecimiento anual, hasta dejar su pronóstico de expansión del producto interior bruto (PIB) surcoreano en el 2,1 por ciento.

coronavirus corea del sur

En Corea del Sur todos los espacios públicos son desinfectados para que el Covid-19 no continúe su propagación.

Arabia Saudí

Arabia Saudí decidió este jueves suspender temporalmente la entrada a los peregrinos que visitan la mezquita del profeta Mahoma y los lugares sagrados del Islam en La Meca y Medina.

El Ministerio de Exteriores saudí publicó el comunicado con una lista de medidas para «prevenir y eliminar» la expansión del coronavirus entre las que se incluye la «suspensión temporal de entrada al reino con propósito de la Umra» o peregrinación menor que cada año realizan millones de musulmanes de todo el mundo.

La Umra, a diferencia del Hajj, que se realiza en fechas concretas del calendario islámico, se puede efectuar en cualquier periodo del año.

El país también anunció que se impide la entrada al reino con visados turísticos a personas procedentes de los países afectados por el nuevo coronavirus.

Arabia Saudí decidió este jueves suspender temporalmente la entrada a los peregrinos que visitan la mezquita del profeta Mahoma

Irak

Las autoridades iraquíes impusieron el cierre de escuelas, universidades, cines y otros lugares públicos hasta el 7 de marzo en todo el país, en cuya capital se registró un primer caso de coronavirus.

Además, están prohibidas todas las reuniones en el espacio público y las autoridades competentes tomarán las medidas adecuadas para hacer cumplir esta decisión. Los viajes a Irán ya están prohibidos, al igual que a otros ocho países como China, Kuwait, Baréin o Italia.

coronavirus

En varios países de Oriente Medio, las máscaras de protección se venden en la calle.

Italia

En Italia, foco de la epidemia en Europa, numerosas empresas han tenido que adaptarse y desarrollar, por ejemplo, la manera de que sus empleados teletrabajen. «Hemos cerrado el gimnasio y el restaurante de la empresa. La gente ya no puede comer frente a frente», explicó Aldo Bonomi, presidente de una empresa lombarda de grifería.

Sin embargo, el canciller italiano, Luigi Di Maio, instó este jueves a los turistas extranjeros a visitar la península ante la oleada de cancelaciones y explicó que el foco del nuevo coronavirus se encuentra en una pequeña área circunscrita.

México

Al contrario de las prevenciones y rechazos a ciudadanos provenientes de zonas afectadas por el virus, México decidió permitir que un crucero ítalo-suizo desembarque en sus costas después de que Jamaica e Islas Caimán le negaran el desembarco por temor a un caso de coronavirus.

El crucero podrá desembarcar en el país luego de que se cumpla con las «normas sanitarias», dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador.

crucero coronavirus

El crucero MSC fue rechazado por Jamaica e Islas Caimán.

Las medidas de las aerolíneas

La aerolínea British Airways (BA), integrada en el grupo hispano-británico IAG, informó el miércoles que cancelará en torno a 22 vuelos entre Londres y Milán durante las próximas dos semanas, en respuesta a la caída de la demanda causada por el brote del coronavirus en Italia.

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, sus siglas en inglés) advirtió la pasada semana que las aerolíneas podría perder hasta 29.300 millones de dólares este año como consecuencia de la crisis desatada por la epidemia de coronavirus.

EFE y AFP

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *