¿Quiénes son los involucrados en la supuesta incursión en Venezuela?

Son varias las personas que estarían involucradas en la supuesta incursión militar que denunció el pasado domingo Nicolás Maduro.

Según se ha revelado, la operación se habría organizado a través de un contrato en el que participaron miembros de la oposición y exmilitares de Estados Unidos.

Estos son algunos de los nombres que han sonado y lo que se sabe de ellos.

(Noticia de contexto: ‘El plan era enviar a Nicolás Maduro a Estados Unidos’)

Jordan Goudreau

Uno de los primeros nombres que se conoció fue el de Jordan Goudreau, un exmiembro de las Fuerzas Especial del Ejército de Estados Unidos condecorado por su participación en las guerras de Irak y Afganistán.

Goudreau, de 43 años, habría sido contratado a través de la empresa de seguridad Silvercop (con sede en Florida) para “capturar a Nicolás Maduro”.

Silvercop, según cuenta The Washington Post, esta es una empresa fundada en 2018 que ofrece una variedad de servicios de seguridad, entre ellos asistencia a víctimas de secuestro y extorsión.

La agencia Bloomberg se contactó con Silvercop para conocer la versión de los hechos de Goudreau. Bloomberg narra que cuando trataron de llamar al número de la compañía, la persona que atendió dijo que Goudreau no estaba disponible. Sin embargo, quince minutos después, “ansioso por llamar la atención”, el exmilitar devolvió la llamada y proporcionó detalles.

Según contó, «la mision principal era liberar a Venezuela, capturar a Maduro, pero la misión en Caracas fracaso», dijo. «La mision secundaria es establecer campamentos de insurgencia contra Maduro. Ya están en campamentos, están reclutando y vamos a comenzar a atacar objetivos tácticos», agregó sin ofrecer evidencia que respaldaran sus afirmaciones.

(Lea también: J.J. Rendón dice que firmó contrato y pagó por ataque en Venezuela)

Jordan Goudreau

Imagen del video en el que Jordan Goudreau se atribuye incursión armada en Venezuela.

Foto:

Redes

J.J. Rendón

Juan José Rendón, conocido como J.J. Rendón, es un estratega político venezolano quien se dice asesora al líder opositor Juan Guaidó. En la noche de este miércoles, dio unas explosivas declaraciones a la cadena CNN.

Según admitió, Rendón habría adelantado acercamientos con Silvercop para librar esta operación contra Maduro. Sin embargo, reconoció durante esta entrevista que nunca se le dio luz verde a Goudreau y a su equipo para que adelantaran la operación.

«Era una exploración para ver la posibilidad de capturar y entregar a la justicia a miembros del régimen (de Nicolás Maduro) con indictments (acusaciones), orden de captura, etcétera», reconoció Rendón.

JJ Rendón

J.J. Rendón, estratega político venezolano. (Foto de archivo)

Clíver Alcalá Cordones

Cuando Estados Unidos ofreció a finales de marzo una jugosa recompensa por la captura de varios líderes del régimen venezolano, uno de los nombres que aparecía era el de Clíver Alcalá Cordones, un mayor general retirado venezolano quien estaba viviendo en Barranquilla.

Pero cuando se conoció el requerimiento de Estados Unidos, Alcalá Cordones se entregó a las autoridades de ese país. Antes de entregarse, grabó un video y le concedió una entrevista a La W. En ese entonces, Alcalá reveló que Guaidó y J.J.

Rendón firmaron un contrato con asesores norteamericanos, en el que se negociaron la compra de varias armas para librar una operación contra Maduro.
Poco más de un mes de esa declaración es que se conoce esta incursión militar.

Clíver Alcalá

El general (r) Clíver Alcalá afirma que el descontento dentro de la Fuerza Armada de Venezuela con el régimen de Maduro es muy grande.

Luke Deman

Nicolás Maduro presentó este miércoles el testimonio de Luke Deman, un exmiembro de la Armada de Estados Unidos quien habría sido capturado durante esta incursión militar. Deman, de 34 años, reveló que la intención de la operación era controlar el aeropuerto de Maiquetía, que sirve a la ciudad de Caracas, “para hacer un traslado seguro de Maduro en avión”.

Según su testimonio a las autoridades venezolanas, habría arribado a Colombia a mediados de enero, tras ser contactado por el líder de la denominada operación Gedeón.

Además, el régimen venezolano difundió imágenes del pasaporte estadounidense de Deman. En el documento dice que Deman nació el 22 de junio de 1986, y es oriundo de Texas.

Luke Deman

Imágenes que difundió el régimen venezolano del pasaporte de Luke Deman, quien, según Maduro, participó en la fallida incursión militar.

INTERNACIONAL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *