EE. UU. sanciona a Turquía y autoridades por invadir norte de Siria

El presidente de Estados Unidos Donald Trump autorizó este lunes sanciones contra líderes de Turquía, volvió a imponerle aranceles al acero y terminó toda negociación comercial en protesta por la ofensiva de Ankara en Siria «Estoy totalmente preparado para destruir rápidamente la economía de Turquía si los líderes turcos siguen en su sendero peligroso y destructivo», tuiteó.

Trump dijo haber emitido una orden ejecutiva para sancionar a funcionarios y ex funcionarios turcos y que inmediatamente canceló las negociaciones de un acuerdo comercial entre ambos países.

El presidente agregó que volvió imponer aranceles de 50% al acero turco; una de las medidas que tomó el año pasado para liberar un pastor estadounidense detenido y que generó una devaluación de la lira turca.

En mayo, Trump volvió a dejarle los aranceles en 25%, alineados con los que le impuso a otros socios comerciales, entre ellos la Unión Europea. Trump ha sido acusado de abandonar a sus leales aliados kurdos en la lucha contra el grupo Estado Islámico (EI) tras ordenar la retirada de fuerzas especiales estadounidenses de la frontera y dejarle el camino libre a los turcos.

(Lea además: Salida de EE. UU. del norte de Siria podría ser llenada por Rusia)

Pocos antes de anunciar sus decisiones contra Turquía, el mandatario había justificado su determinación de retirar las tropas estadounidenses estacionadas en Siria. «Cualquiera que quiera ayudar a Siria a proteger a los kurdos es bueno para mí, ya sea Rusia, China o Napoleón Bonaparte. íEspero que todos lo hagan genial, nosotros estamos a 7.000 millas de distancia!», escribió Trump en Twitter. 

«Estados Unidos responsabiliza al Gobierno turco por el aumento de la violencia por parte de las fuerzas turcas, poniendo en peligro a civiles inocentes y desestabilizando la región», dijo el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, en un comunicado. En concreto, Washington ha bloqueado los activos y ha prohibido la entrada en EE.UU. de los ministros de Defensa Nacional, Hulusi Akar, el de Interior, Suleyman Soylu, y del de Energía, Fatih Donmez.

El presidente estadounidense Donald Trump pidió el lunes a su par turco Recep Tayyip Erdogan «poner fin a la invasión» de Siria y decretar un cese al fuego en forma inmediata, indicó el vicepresidente Mike Pence. Durante una conversación telefónica, Trump se mostró «muy firme» y pidió a Erdogan iniciar «negociaciones con las fuerzas kurdas en Siria», añadió Pence, quien dijo que viajará próximamente a
Turquía.

Pedido ‘urgente’ de Francia

Por su parte, el presidente francés, Emmanuel Macron, habló este lunes por teléfono con su homólogo estadounidense, Donald Trump, a quien conminó a evitar el resurgimiento del grupo terrorista Estado Islámico (EI) con motivo de la ofensiva turca contra los kurdos en el norte de Siria.

Macron también mantuvo conversaciones telefónicas con sus homólogos de
Turquía, Recep Tayyip Erdogan, con quien constató su divergencia de puntos de vista, y de Irak, Barham Saleh, con quien trató la situación de los refugiados.

Ataque en Jan Sheijun

Ataques turcos en Siria, en medio de la operación militar de Ankara contra los kurdos.

Según fuentes del Elíseo, Macron «subrayó la necesidad absoluta de impedir el resurgimiento del EI en la región» en su conversación con Trump.

París teme que los bombardeos turcos contra los kurdos se traduzca en la liberación de militantes islámicos que permanecían en manos de esas milicias. Macron confirmó con Erdogan su «profunda divergencia de puntos de vista sobre las consecuencias previsibles de la ofensiva turca en el nordeste sirio», señaló la Presidencia gala.

El presidente francés se refirió a «los riesgos en el plano humanitario y de seguridad» que comporta la situación actual en su conversación con su homólogo iraquí.

También analizaron las medidas que deben adoptarse en el marco de la coalición internacional contra el EI. Macron ofreció a Saleh una intensificación de la cooperación entre ambos países en ese terreno.

Estoy totalmente preparado para destruir rápidamente la economía de Turquía si los líderes turcos siguen en su sendero peligroso y destructivo

Trump, dijo que las tropas estadounidenses que se retirarán de Siria permanecerían en la región para evitar un resurgimiento del grupo yihadista Estado Islámico. «Las tropas estadounidenses que salen de Siria ahora se desplegarán y permanecerán en la región para monitorear la situación y evitar una repetición de 2014, cuando la amenaza desatendida de ISIS se extendió por Siria e Irak», dijo Trump en un comunicado, usando el acrónimo en inglés del EI.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *